
Apple avanza en la realidad mixta: nuevos Vision Pro compatibles con iMac
Apple sigue apostando por la innovación con una versión más accesible de sus Vision Pro.
Uber ha introducido un nuevo sistema de tarifas basado en inteligencia artificial en Canadá, regulando precios según el salario del conductor y otros factores, no la demanda.
Tecnología17/10/2024La compañía estadounidense Uber ha decidido implementar un nuevo sistema de regulación de precios para sus trayectos en Canadá. Este sistema, basado en algoritmos matemáticos, se centrará en el salario del conductor y otros factores, dejando de lado la demanda de pasajeros. Según lo informado por el periódico local CBC News, esta medida, aprobada recientemente, se alinea con la nueva ley de Derechos de los Trabajadores de Plataformas Digitales, que establece un salario mínimo para los trabajadores del sector.
A partir de esta regulación, los precios de los trayectos se determinarán considerando el salario de cada conductor, la ubicación de recogida y el día de la semana. Sin embargo, algunos conductores han expresado su descontento con esta decisión. El presidente de la Asociación de Conductores de Viajes Compartidos de Ontario comentó que Uber “sabe que con los precios dinámicos solamente cobrarán a la gente lo que crea que puede pagar”. Además, advirtió que el funcionamiento del algoritmo es “absolutamente desconocido” para los conductores.
En Estados Unidos, donde este tipo de algoritmo ya está en uso por varias empresas, se ha planteado la preocupación de que esta práctica genere desigualdades salariales entre trabajadores que realicen funciones similares, ya que dos conductores que realicen el mismo trayecto podrían recibir remuneraciones diferentes, dependiendo del algoritmo.
Por otro lado, la nueva ley canadiense estipula que los trabajadores de plataformas como Uber deberán recibir un salario mínimo que se espera esté cerca de los 20 dólares por hora, aunque los períodos de espera no se contabilizarán. Hasta ahora, la compañía ha asegurado que la implementación de este nuevo algoritmo se adherirá a las normativas regulatorias establecidas.
Con información de ABC Tecnología
Apple sigue apostando por la innovación con una versión más accesible de sus Vision Pro.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
El juicio contra Meta pone en juego la propiedad de Instagram y WhatsApp.
El presidente Trump busca acuerdo con China para evitar bloqueo definitivo de TikTok.
El regreso del lobo terrible plantea preguntas sobre la "desextinción" de especies antiguas.
Una IA no binaria se matricula en Artes Digitales en la Universidad de Viena.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
La biciestación funciona todos los días y promueve la movilidad sostenible en la capital.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.