
Nintendo apuesta fuerte: Switch 2 podría romper todos los récords de lanzamiento
La nueva consola estará disponible el 5 de junio y esperan vender 15 millones.
Los relojes inteligentes están transformando la salud preventiva al detectar desde problemas cardíacos hasta el mal de Parkinson, según expertos.
Tecnología01/11/2024Los relojes inteligentes están transformando la salud preventiva al detectar desde problemas cardíacos hasta el mal de Parkinson. Patrick Schoettker, jefe de anestesiología en el Hospital Universitario CHUV de Suiza, está implementando un ensayo con el reloj Masimo W1, que monitorea continuamente la frecuencia cardíaca y otros parámetros de salud, para predecir complicaciones quirúrgicas. “Planeamos utilizar estos datos adquiridos antes de la operación para actuar de manera preventiva”, explica.
El mercado de los relojes inteligentes sigue creciendo, con pronósticos de más de 400 millones de unidades vendidas para 2027. Dispositivos de marcas como Apple y Samsung están diseñados para monitorear la salud en tiempo real. Según Gosia Wamil, especialista en cardiología en la Clínica Mayo, los datos de estos dispositivos permiten a los médicos identificar problemas antes de que se conviertan en emergencias: “Cada vez más pacientes usan sus relojes para obtener datos que luego compartimos con ellos”.
En el ámbito cardíaco, un estudio reciente mostró que los electrocardiogramas obtenidos por relojes inteligentes pueden detectar latidos anormales en personas sanas de entre 50 y 70 años, lo que podría indicar fibrilación auricular, una condición grave. Esto permite actuar antes de que surjan complicaciones mayores.
Investigadores de la Universidad de Cardiff han descubierto que los relojes inteligentes pueden identificar signos de enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de un diagnóstico clínico, al detectar anomalías en los patrones de marcha. Cynthia Sandor, quien lideró el estudio, indica que estos datos podrían ser cruciales para la detección temprana y la mejora de tratamientos.
A pesar de las promesas, algunos médicos advierten sobre el riesgo de falsos positivos que pueden aumentar la ansiedad en los pacientes. Jeremy Smelt, cirujano torácico, señala que, aunque la tecnología tiene un gran potencial, debe ser utilizada con cautela para evitar sobrecargar el sistema de salud. Con la evolución de estos dispositivos, el futuro de la salud preventiva parece más prometedor que nunca.
Con información de BBC
La nueva consola estará disponible el 5 de junio y esperan vender 15 millones.
La IA es útil, pero su mal uso puede generar riesgos y decisiones erróneas.
El aumento de precios debido a los aranceles genera incertidumbre en la industria del gaming.
Xbox, PlayStation y Nintendo amplían sus catálogos con más de 30 títulos este mes.
La IA de OpenAI ofrecerá productos sugeridos al responder consultas de los usuarios.
El soporte para Windows 10 finaliza el 14 de octubre de 2025, según Microsoft.
Competencia internacional se desarrolló durante siete días en la playa El Sunzal, La Libertad.
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
Scott Bessent y Jamieson Greer liderarán encuentros para revisar aranceles y equilibrio económico
La combinación de humedad del Pacífico y una vaguada mantendrá condiciones inestables con chubascos dispersos en varias regiones del país.
El convenio con la FESFUT respalda a todas las selecciones nacionales, con miras al Mundial 2026 y otros grandes retos deportivos.