
Francia investiga posible manipulación del algoritmo de X por injerencia extranjera
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
El gigante tecnológico elimina rápidamente datos confidenciales tras revelar accidentalmente información sobre las fuerzas armadas ucranianas.
Tecnología05/11/2024Recientemente, el jefe del Centro para la Lucha contra la Desinformación del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Andréi Kovalenko, alertó sobre un incidente de seguridad grave relacionado con Google. Según Kovalenko, el gigante tecnológico expuso accidentalmente la ubicación de varias instalaciones militares de Ucrania a través de una de sus actualizaciones en Google Maps. Este error fue rápidamente detectado, y Google tomó medidas para eliminar los datos comprometidos. Sin embargo, la filtración ya había sido captada y estaba siendo difundida, lo que generó gran preocupación en las autoridades ucranianas.
Kovalenko, a través de su canal de Telegram, explicó que las imágenes de los mapas mostraban los emplazamientos actualizados de las fuerzas armadas ucranianas, lo que podría haber comprometido la seguridad del país. Aunque no especificó qué instalaciones se vieron afectadas, el funcionario subrayó la urgencia de la situación, ya que el gobierno de Kiev intentó contactar con Google para resolver el problema de manera inmediata. Sin embargo, debido a que el incidente ocurrió durante el fin de semana, los empleados de la compañía no pudieron responder de manera oportuna.
La indignación de las autoridades ucranianas fue inmediata. Kovalenko expresó su preocupación al señalar que las imágenes comprometidas ya estaban siendo activamente difundidas por los medios rusos, lo que generó aún más alarma sobre las implicaciones de la filtración. "¿Qué le pasa a este mundo?", cuestionó el funcionario, destacando la creciente vulnerabilidad de la información sensible en tiempos de conflicto bélico. La situación refleja los peligros asociados con la exposición accidental de datos cruciales en plataformas tecnológicas globales.
Ante la creciente presión, Google finalmente se comunicó con las autoridades ucranianas y aseguró que estaba trabajando en medidas para evitar que este tipo de incidentes se repitieran. Un portavoz de la empresa explicó que Google Maps utiliza imágenes satelitales de diversas fuentes, algunas de las cuales pueden incluir datos públicos y privados. "Estamos en contacto con funcionarios ucranianos para revisar las solicitudes conforme a nuestras políticas globales y la legislación local", indicó el representante de la compañía. Este episodio pone de relieve la necesidad urgente de protocolos más estrictos para proteger la información sensible, especialmente en el contexto de conflictos internacionales, y la responsabilidad de las grandes empresas tecnológicas en la gestión de datos críticos.
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La empresa planea usar biotecnología para recrear al ave no voladora de tres metros.
Escaneo láser y artesanía tradicional se unen para proteger templos frente a desastres naturales.
La compañía tecnológica planea eliminar aproximadamente 9,000 empleos como parte de una reestructuración interna para afrontar cambios del mercado.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
Estudio revela que mayoría de patentes y papers priorizan vigilancia y reconocimiento facial.
El hecho ocurrió el sábado 12 de julio en el centro de Santa Ana.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Bomberos y Comandos de Salvamento trabajan de forma conjunta para controlar las llamas y evitar su propagación en el centro del distrito.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.