
Reforman ley de trasplantes para ampliar acceso y equidad en donación de órganos
Los cambios impulsados por la Asamblea buscan fortalecer el sistema nacional de trasplantes y beneficiar a más pacientes, especialmente con enfermedades crónicas.
El país fortalece su capacidad aduanera y comercio internacional mediante apoyo técnico internacional.
Nacionales20/11/2024El Salvador ha sido incluido en la segunda fase del Programa Global para la Facilitación del Comercio SECO-OMA, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). El objetivo de este programa es mejorar las capacidades de las Administraciones de Aduanas de los países beneficiarios, facilitando el comercio internacional a través de la implementación de normas internacionales y mejores prácticas en los procesos de importación, exportación y tránsito de mercancías.
Este programa busca fortalecer las capacidades organizativas y técnicas de las Aduanas, mediante la implementación de mejoras sostenibles y transparentes. Las áreas clave de enfoque incluyen el desarrollo organizacional, la facilitación del comercio y la medición del desempeño. "El programa apoya el fortalecimiento del liderazgo y la gestión dentro de las Administraciones Aduaneras, promoviendo la planificación estratégica, la mejora de los recursos humanos y la participación activa de las partes interesadas", destacó un portavoz de la OMA.
En la primera fase del programa, El Salvador ya ha obtenido logros significativos que han mejorado la eficiencia de su sistema aduanero. Entre los hitos alcanzados destacan la ratificación del Convenio de Kioto Revisado por la Asamblea Legislativa el 19 de septiembre de 2023, y la acreditación de expertos del Programa Mercator, un esfuerzo clave para la implementación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, logrado en agosto de 2023. Además, en junio de 2023, se aprobó la creación de una Plataforma de Medición de Desempeño para Aduanas, que refuerza la eficiencia y transparencia del sistema aduanero.
El Director General de Aduanas de El Salvador, Benjamín Mayorga, celebró la inclusión del país en la segunda fase del programa, destacando que este es un "reconocimiento al compromiso de nuestra institución por modernizar los procesos aduaneros y fortalecer el comercio internacional". Según Mayorga, el proyecto representa una oportunidad crucial para aumentar la competitividad y eficiencia del país en el comercio global, lo que beneficiará directamente la economía nacional.
Asimismo, Mayorga expresó su agradecimiento al Ministerio de Economía de Suiza, SECO y la OMA, por confiar en El Salvador para formar parte de esta iniciativa. “Su apoyo técnico será clave para impulsar la mejora continua de nuestras operaciones aduaneras, promoviendo el desarrollo económico y facilitando el comercio de manera sostenible y con estándares internacionales”, concluyó el Director General de Aduanas.
Esta colaboración con organismos internacionales permitirá a El Salvador seguir avanzando en la optimización de sus procesos aduaneros, promoviendo un entorno de comercio más eficiente y globalizado.
Los cambios impulsados por la Asamblea buscan fortalecer el sistema nacional de trasplantes y beneficiar a más pacientes, especialmente con enfermedades crónicas.
Jóvenes bachilleres reciben formación práctica gracias a alianzas con empresas e instituciones salvadoreñas.
Cuatro costarricenses fueron capturados con armas y equipos de navegación en altamar
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
Llevan a cabo el V Foro Conjunto de Aduanas – Grupo Regional del Sector Privado de las Américas y el Caribe.
La Asamblea Legislativa aprobó la incorporación de $30 millones al Presupuesto de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Medida busca aliviar el tráfico y facilitar la movilidad durante trabajos en carretera.
Jóvenes de bachillerato conocerán opciones para estudios técnicos, universitarios o vocacionales.
Evento reúne a jóvenes entre 8 y 17 años en florete, espada y sable.
Civiles, turistas y estructuras clave han sido alcanzados en medio del fuego cruzado.
La combinación de humedad del Pacífico y una vaguada mantendrá condiciones inestables con chubascos dispersos en varias regiones del país.