
Expertos advierten que el uso inadecuado de la IA podría agravar el agotamiento médico
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
El Departamento de Justicia de EE.UU. solicita a Google vender Chrome y detener acuerdos exclusivos con Apple y Samsung para restaurar la competencia en búsquedas.
Tecnología22/11/2024
Ahora Noticias
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este miércoles una solicitud judicial en la que se propone que Google venda su navegador Chrome. La medida forma parte de un esfuerzo para desmantelar el monopolio de la empresa en las búsquedas en línea. Según el gobierno, Google ha utilizado su dominio sobre Chrome y el sistema operativo Android para desviar tráfico hacia su motor de búsqueda, lo que ha perjudicado a la competencia.
El documento judicial también incluye una recomendación de que Google deje de firmar acuerdos con empresas como Apple y Samsung, que aseguran que el motor de búsqueda de Google sea el predeterminado en sus dispositivos. Esta solicitud se basa en un fallo emitido en agosto por el juez Amit Mehta, quien determinó que Google había aplastado ilegalmente a sus competidores. El gobierno y varios estados afirman que las medidas propuestas podrían abrir el mercado a nuevos competidores y restaurar la competencia en la industria de la búsqueda.
En respuesta, Google rechazó las propuestas del Departamento de Justicia, calificándolas de "salvajemente exageradas". Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google, expresó que las acciones del gobierno "dañarían a los estadounidenses" y pondrían en peligro el liderazgo tecnológico global de Estados Unidos. Además, advirtió que la separación de productos como Chrome afectaría negativamente a los usuarios que dependen de sus servicios integrados.
El gobierno de EE.UU. también sugirió que Google no pueda regresar al mercado de navegadores durante cinco años, y propuso un control judicial sobre Android para garantizar que la compañía no favorezca su propio motor de búsqueda o servicios publicitarios. La decisión final sobre estas propuestas se espera para el verano boreal de 2025.

La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.

El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.

El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.

Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.

Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.

Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.

Pilotos de varios países participarán en el campeonato automovilístico más importante de la región.

El evento busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Inician formación en inglés con énfasis en gestión turística para atender más visitantes extranjeros.

El siniestro dejó una mujer fallecida y un hombre lesionado en el kilómetro 32.

Primer hallazgo histórico de mosquitos ocurre tras primavera con temperaturas récord en Islandia.