
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
El Departamento de Justicia de EE.UU. solicita a Google vender Chrome y detener acuerdos exclusivos con Apple y Samsung para restaurar la competencia en búsquedas.
Tecnología22/11/2024El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este miércoles una solicitud judicial en la que se propone que Google venda su navegador Chrome. La medida forma parte de un esfuerzo para desmantelar el monopolio de la empresa en las búsquedas en línea. Según el gobierno, Google ha utilizado su dominio sobre Chrome y el sistema operativo Android para desviar tráfico hacia su motor de búsqueda, lo que ha perjudicado a la competencia.
El documento judicial también incluye una recomendación de que Google deje de firmar acuerdos con empresas como Apple y Samsung, que aseguran que el motor de búsqueda de Google sea el predeterminado en sus dispositivos. Esta solicitud se basa en un fallo emitido en agosto por el juez Amit Mehta, quien determinó que Google había aplastado ilegalmente a sus competidores. El gobierno y varios estados afirman que las medidas propuestas podrían abrir el mercado a nuevos competidores y restaurar la competencia en la industria de la búsqueda.
En respuesta, Google rechazó las propuestas del Departamento de Justicia, calificándolas de "salvajemente exageradas". Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google, expresó que las acciones del gobierno "dañarían a los estadounidenses" y pondrían en peligro el liderazgo tecnológico global de Estados Unidos. Además, advirtió que la separación de productos como Chrome afectaría negativamente a los usuarios que dependen de sus servicios integrados.
El gobierno de EE.UU. también sugirió que Google no pueda regresar al mercado de navegadores durante cinco años, y propuso un control judicial sobre Android para garantizar que la compañía no favorezca su propio motor de búsqueda o servicios publicitarios. La decisión final sobre estas propuestas se espera para el verano boreal de 2025.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
Cuatro detenidos son acusados de hurtar imágenes en templos de La Paz.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
El torneo nacional registró empates y lideratos ajustados tras completarse la cuarta ronda.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.