
OpenAI y la Juilliard School impulsan una nueva era de creación musical con IA
OpenAI trabaja con estudiantes de la Juilliard School para desarrollar una inteligencia artificial capaz de componer música mediante texto y audio.
El gobierno de Estados Unidos ha implementado nuevas restricciones a las exportaciones de chips de memoria de alto ancho de banda.
Tecnología09/12/2024
Ahora Noticias
El gobierno de Estados Unidos ha implementado nuevas restricciones a las exportaciones de chips de memoria de alto ancho de banda (HBM, por sus siglas en inglés), utilizados en aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial (IA), afectando tanto a la producción nacional como extranjera. Este movimiento, anunciado el 2 de diciembre, se suma a una serie de medidas previas que buscan evitar que China adquiera tecnología clave que podría ofrecerle una ventaja estratégica, especialmente en el ámbito militar.
La memoria HBM es crucial para la eficiencia de los sistemas de IA, al permitir un almacenamiento y transmisión de datos mucho más rápidos que las tecnologías anteriores, como la DRAM. "Sin la memoria, es como tener un cerebro sin capacidad de recordar", afirmó G Dan Hutcheson, vicepresidente de TechInsights. Los chips HBM son indispensables para el funcionamiento de procesadores de IA, como los fabricados por Nvidia y AMD, que permiten ejecutar aplicaciones de IA generativa.
A pesar de la capacidad limitada de China para fabricar estos chips de vanguardia, el país ha estado desarrollando sus propias capacidades, con empresas como Yangtze Memory Technologies y Changxin Memory Technologies aumentando su producción. Jeffery Chiu, CEO de Ansforce, destacó que, aunque las restricciones a corto plazo afectarán la calidad de los HBM disponibles para China, a largo plazo, el país podría producirlos de forma independiente, aunque con tecnologías menos avanzadas.
El impacto de esta tecnología no se limita a la IA. Los chips HBM son fundamentales en aplicaciones de alto rendimiento como tarjetas gráficas, centros de datos y vehículos autónomos. Sin embargo, la producción de estos semiconductores es compleja y costosa. "Cada chip debe ser pulido hasta alcanzar un grosor extremadamente fino, lo que requiere una experiencia avanzada en empaquetado", explicó Chiu.
Con esta medida, Estados Unidos no solo busca frenar el avance tecnológico de China, sino también reforzar su dominio en un mercado que está viendo un crecimiento explosivo impulsado por la demanda global de soluciones de IA.

OpenAI trabaja con estudiantes de la Juilliard School para desarrollar una inteligencia artificial capaz de componer música mediante texto y audio.

El sitio reúne más de 800 mil artículos generados por la inteligencia artificial Grok.

La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.

El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.

El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.

Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.

Entre los detenidos figura una pandillera mencionada en el documental “La Vida Loca”.

El nuevo Parque Recreativo Costa del Sol fue presentado como parte de un proyecto de renovación turística en el departamento de La Paz.

La medida beneficiará a más de 400 centros educativos de Morazán y San Miguel, fortaleciendo el programa “Alimenta y Florece” con apoyo del gobierno de Estados Unidos.

El pronóstico prevé ráfagas de hasta 35 km/h y un clima estable con leves descensos de temperatura durante la noche y madrugada.

El siniestro fue controlado por Bomberos, sin registrar personas lesionadas ni víctimas.