
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Las aplicaciones de citas están adoptando inteligencia artificial para mejorar las conexiones, personalizar emparejamientos y ofrecer asesoramiento personalizado.
Tecnología21/12/2024Las aplicaciones de citas se preparan para una transformación significativa con la incorporación de la inteligencia artificial (IA), que promete cambiar la forma en que las personas se conectan en línea. Según expertos, la IA permitirá crear experiencias más personalizadas, haciendo que las conexiones sean más eficaces y satisfactorias. Empresas como Match Group, propietaria de Tinder, Hinge y Bumble, ya están implementando esta tecnología para mejorar las interacciones de los usuarios, desde la selección de fotos de perfil hasta la optimización de las recomendaciones de posibles parejas.
En su reciente jornada de inversores, el CEO de Hinge, Justin McLeod, destacó que la IA no solo mejorará los emparejamientos, sino que también ofrecerá asesoramiento personalizado para aquellos que tienen dificultades para encontrar pareja. McLeod aseguró que la tecnología transformará las aplicaciones de citas, convirtiéndolas de plataformas "hágalo usted mismo" a experiencias guiadas por expertos, lo que aumentará el valor para los usuarios. Aunque el aprendizaje automático ya trabaja en segundo plano, la IA avanzada está preparada para elevar la búsqueda de pareja a nuevos niveles.
Además de mejorar la compatibilidad, las aplicaciones de citas están utilizando IA para aumentar la seguridad. Bumble, por ejemplo, ha implementado herramientas como el "Detector de Privados" y el "Detector de Engaños", que ayudan a eliminar contenido explícito y perfiles falsos. Sin embargo, las posibilidades de la IA en el sector de las citas aún están en sus primeras etapas, según Liesel Sharabi, profesora de la Universidad Estatal de Arizona, quien señala que las plataformas aún están explorando su potencial.
Con el tiempo, la IA podría actuar como un "entrenador de citas", proporcionando consejos personalizados sobre cómo mejorar los perfiles y navegar por las conversaciones. Empresas como Hinge ya están trabajando en algoritmos más detallados que permiten a los usuarios expresar lo que buscan de manera más precisa, mejorando las probabilidades de encontrar una pareja compatible. Aunque el mercado aún está en evolución, está claro que las citas online cambiarán radicalmente en los próximos años.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.