
Aumento global de demanda de matcha genera escasez y alza en sus precios
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
A partir de finales de enero y hasta principios de febrero, los amantes de la astronomía podrán presenciar una extraordinaria alineación planetaria, un espectáculo que solo ocurrirá nuevamente dentro de 400 años.
Tendencias24/01/2025Durante este evento, seis planetas serán visibles a simple vista: Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Sin embargo, el 28 de febrero, Mercurio se unirá a ellos, creando una rara alineación de siete planetas que no se repetirá hasta el año 2492. En palabras de la divulgadora científica Jenifer Millard, “hay algo especial al ver los planetas con tus propios ojos... son fotones que han viajado millones o miles de millones de kilómetros a través del espacio para llegar a tus retinas”.
Aunque las alineaciones planetarias no son fenómenos raros, este espectáculo será particularmente impresionante. Los planetas no se alinean perfectamente en el cielo, sino que se distribuyen a lo largo de un arco debido a sus órbitas, todas siguiendo la eclíptica, la línea imaginaria que marca el recorrido del Sol en el cielo. El fenómeno será visible a simple vista, pero para observar los planetas más distantes, como Urano y Neptuno, se necesitarán binoculares o telescopios.
El evento no solo será un deleite visual, sino que también tiene aplicaciones en la investigación científica. Como explicó el periodista Jonathan O'Callaghan, estas alineaciones han sido clave en la exploración del Sistema Solar, como cuando las naves Voyager de la NASA utilizaron la gravedad de Júpiter para acelerar su viaje hacia los planetas exteriores.
Para disfrutar al máximo del fenómeno, los expertos sugieren observarlo en zonas alejadas de la contaminación lumínica y con cielos despejados, preferentemente en áreas rurales o montañosas. Las aplicaciones móviles, como Stellarium o Star Chart, pueden ser de gran ayuda para identificar los planetas en el cielo nocturno.
El té japonés enfrenta presión por redes sociales, turismo y problemas en la producción.
El vocalista explicó que mostrarían al público en pantallas para evitar incomodidades o malentendidos.
Los “nor’easters” podrían volverse más destructivos pese a su posible reducción en frecuencia
Con solemnidad y tradición, 133 cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica.
Canonización fue pospuesta tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes pasado.
El Colegio Cardenalicio se prepara para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica.
Colisiones y atropellos se registraron en Cuscatlán, Usulután y Santa Ana en las últimas horas.
Ivonne Nóchez logra su segunda medalla de oro en Chengdu 2025
El país acogerá por primera vez el triatlón IRONMAN 70.3, evento internacional que se celebrará el 22 de febrero de 2026.
La selección nacional de natación artística desarrolla una base intensiva de entrenamiento con la brasileña Maura Xavier para competencias internacionales.
Fenómeno meteorológico generará precipitaciones dispersas y ambiente cálido en el día