
Puerto de La Unión atraca segundo buque carrero en menos de una semana
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
Economía13/02/2025En una sesión histórica, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma constitucional que elimina la deuda política, un mecanismo que financia las campañas de los partidos políticos con recursos públicos. La reforma, impulsada por el presidente Nayib Bukele y el partido Nuevas Ideas, derogó el artículo 210 de la Constitución que reconocía esta forma de financiamiento. Con 58 votos a favor, en su mayoría de los diputados oficialistas, la modificación fue avalada, aunque aún debe ser ratificada por la legislatura.
El diputado Caleb Navarro, subjefe de la bancada de Nuevas Ideas, defendió la reforma como una respuesta a la demanda de la población. Según Navarro, "lo que vamos a hacer hoy es histórico", destacando que los fondos de la deuda política serán ahora destinados a áreas como salud y educación, dos de las principales necesidades del país.
Por otro lado, la oposición expresó su descontento. La diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, cuestionó la reforma y criticó que el oficialismo ya había recibido más de $27 millones provenientes de la deuda política. “Lo que quieren es justificar y empezar a usar este mecanismo exprés para poder cambiar la Constitución”, afirmó Ortiz, sugiriendo que este tipo de reformas podría abrir la puerta a una concentración aún mayor de poder.
El presidente Bukele, por su parte, reaccionó en sus redes sociales, asegurando que la oposición había pasado meses reclamando la eliminación de la deuda política, pero cambiaron su discurso una vez que la reforma fue aprobada. “Así hacen con todo: reclaman y reclaman por lo que ellos nunca hicieron”, señaló el mandatario.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
El presidente de EE.UU. ha impuesto un arancel del 25% sobre el acero y aluminio importados para cerrar brechas en el sistema.
Tercer incremento en lo que va del año afectará a los conductores.
El beneficio económico de enero cubre automáticamente los recibos de agua y energía eléctrica para hogares con facturas menores a $30 y $80.
Aumentos de hasta $0.08 por galón en los combustibles marcarán el inicio del año en el país. Conoce las nuevas tarifas que estarán vigentes hasta el 20 de enero.
El Gobierno de Nayib Bukele anunció un nuevo programa de becas para jóvenes salvadoreños.
El enviado de EE. UU. dice que la conversación será positiva y productiva.
Mediatek presenta mejoras de IA en fotos, videos, textos y vehículos para aumentar productividad.
Un fallecido y varios lesionados tras colisiones en Antiguo Cuscatlán y Olocuilta.
El alcalde de Miami Beach busca rescindir el contrato de alquiler de la sala.