
Función integrada permite capturar pantalla y compartir procesos en dispositivos iOS de Apple.
La nueva Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial impulsará investigación, desarrollo y aplicación tecnológica en áreas clave.
Tecnología27/02/2025Con el objetivo de modernizar los servicios públicos y fomentar el crecimiento económico, la Asamblea Legislativa aprobó con 57 votos la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, que promoverá la investigación, desarrollo y aplicación de la IA en sectores como salud, transporte, seguridad y energía eléctrica. “Con la aprobación de esta ley estamos abriendo las puertas que traerán beneficios al país, debemos adherirnos a los nuevos tiempos”, afirmó el diputado Samuel Martínez, quien destacó que la normativa permitirá oportunidades para jóvenes en el ámbito tecnológico.
La ley también contempla la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), un ente desconcentrado adscrito a la Presidencia de la República, que será el encargado de supervisar y promover el cumplimiento de la normativa. Además, se creará el Registro Nacional de Desarrollo de Inteligencia Artificial, que identificará a desarrolladores y operadores, garantizando el uso ético de la tecnología. “La ley está vinculada con la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información, por lo cual los salvadoreños pueden sentirse seguros de que el Estado garantizará esta protección”, aseguró la legisladora Dania González.
Un punto clave de la normativa es el fomento de la libre participación de nacionales y extranjeros en la investigación y aplicación de IA dentro del territorio, siempre que se cumplan los requisitos legales. Adicionalmente, se promoverá la creación de laboratorios de IA y centros de investigación, fortaleciendo así el ecosistema tecnológico del país. Martínez destacó que la tecnología desarrollada bajo esta ley contará con un enfoque de código abierto, lo que permitirá la colaboración global en el avance de proyectos innovadores.
En cuanto a los derechos de propiedad intelectual, la ley garantiza que toda creación resultante de la investigación y desarrollo de IA pertenecerá exclusivamente a la persona o entidad desarrolladora. Con esto, El Salvador busca crear un entorno favorable para la inversión tecnológica y asegurar el reconocimiento de la innovación local. “La inteligencia artificial permitirá, por ejemplo, optimizar recursos geotérmicos y mejorar la movilidad urbana”, explicó la diputada González, resaltando los beneficios tangibles que esta nueva legislación traerá para la calidad de vida de la población.
Función integrada permite capturar pantalla y compartir procesos en dispositivos iOS de Apple.
Estudios recientes en Estados Unidos señalan pérdida de empleos juveniles en sectores vulnerables, mientras especialistas europeos consideran prematuro hablar de una crisis.
Grecia inicia un proyecto piloto con OpenAI para introducir ChatGPT Edu en secundaria y apoyar start-ups, fortaleciendo educación e innovación tecnológica.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Miles participaron en el desfile cívico por el 204 aniversario de Independencia nacional.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.
Se sustituyó tramo de tubería para restablecer servicio de agua potable en varias zonas.