
Expertos advierten que el uso inadecuado de la IA podría agravar el agotamiento médico
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
La nueva Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial impulsará investigación, desarrollo y aplicación tecnológica en áreas clave.
Tecnología27/02/2025Con el objetivo de modernizar los servicios públicos y fomentar el crecimiento económico, la Asamblea Legislativa aprobó con 57 votos la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, que promoverá la investigación, desarrollo y aplicación de la IA en sectores como salud, transporte, seguridad y energía eléctrica. “Con la aprobación de esta ley estamos abriendo las puertas que traerán beneficios al país, debemos adherirnos a los nuevos tiempos”, afirmó el diputado Samuel Martínez, quien destacó que la normativa permitirá oportunidades para jóvenes en el ámbito tecnológico.
La ley también contempla la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), un ente desconcentrado adscrito a la Presidencia de la República, que será el encargado de supervisar y promover el cumplimiento de la normativa. Además, se creará el Registro Nacional de Desarrollo de Inteligencia Artificial, que identificará a desarrolladores y operadores, garantizando el uso ético de la tecnología. “La ley está vinculada con la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información, por lo cual los salvadoreños pueden sentirse seguros de que el Estado garantizará esta protección”, aseguró la legisladora Dania González.
Un punto clave de la normativa es el fomento de la libre participación de nacionales y extranjeros en la investigación y aplicación de IA dentro del territorio, siempre que se cumplan los requisitos legales. Adicionalmente, se promoverá la creación de laboratorios de IA y centros de investigación, fortaleciendo así el ecosistema tecnológico del país. Martínez destacó que la tecnología desarrollada bajo esta ley contará con un enfoque de código abierto, lo que permitirá la colaboración global en el avance de proyectos innovadores.
En cuanto a los derechos de propiedad intelectual, la ley garantiza que toda creación resultante de la investigación y desarrollo de IA pertenecerá exclusivamente a la persona o entidad desarrolladora. Con esto, El Salvador busca crear un entorno favorable para la inversión tecnológica y asegurar el reconocimiento de la innovación local. “La inteligencia artificial permitirá, por ejemplo, optimizar recursos geotérmicos y mejorar la movilidad urbana”, explicó la diputada González, resaltando los beneficios tangibles que esta nueva legislación traerá para la calidad de vida de la población.
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.
El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.
Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.
Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.
Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.
Inician trabajos nocturnos de rehabilitación en tramo clave de la carretera Panamericana salvadoreña.
La iniciativa busca posicionar al país como destino seguro y accesible para familias.
Las detenciones se realizaron en Chalatenango e Izalco, como parte de diferentes operativos policiales.
La delegación nacional obtuvo 15 medallas, incluyendo tres de oro y cuatro de plata.
Los sujetos, ambos de 18 años, fueron sorprendidos por la PNC con porciones de droga escondidas en sus prendas de vestir.