
Ataque en sinagoga de Mánchester deja dos fallecidos y varios heridos
Un atentado en Yom Kipur en Reino Unido provoca víctimas y genera gran alarma.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Internacionales14/04/2025La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos evalúa utilizar fuerza letal contra cárteles de droga en México y otros países, según confirmaron funcionarios estadounidenses. Este análisis interno contempla emplear herramientas antiterroristas, incluidos drones armados MQ-9 Reaper, los mismos que ya han realizado misiones de inteligencia en territorio mexicano desde febrero. La medida se enmarca en la política del presidente Donald Trump, quien declaró: “Los cárteles de la droga están haciendo la guerra a Estados Unidos”.
En el mismo mes, el Gobierno estadounidense designó a ocho grupos criminales como organizaciones terroristas, incluyendo a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y del Golfo. Esta clasificación legal abre la puerta para operaciones militares directas, aún sin el consentimiento explícito de los gobiernos locales, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles violaciones a la soberanía nacional y daños colaterales civiles.
Expertos advierten sobre las implicaciones de estos ataques. “No se trata de si pueden o no usar fuerza letal. Sí pueden”, señaló una fuente vinculada a la CIA, “se trata más bien de las implicaciones de que los estadounidenses resulten heridos o muertos debido a su amplia presencia en el espacio aéreo”. Además, el especialista Doug Livermore advirtió que “los cárteles poseen una capacidad sustancial para el terrorismo que, cuando se combina con su presencia establecida dentro de los Estados Unidos, podría intensificar el conflicto”.
Las posibles acciones bélicas por parte de la CIA reavivan tensiones diplomáticas y éticas en la región, con escenarios que recuerdan a operativos antiterroristas del pasado. México, sin una postura oficial clara, podría enfrentar desafíos en su relación bilateral con Washington si estas operaciones avanzan sin su consentimiento.
Un atentado en Yom Kipur en Reino Unido provoca víctimas y genera gran alarma.
El huracán Imelda genera marejadas, corrientes de resaca y posibles inundaciones en zonas costeras.
El cierre federal entró en vigor tras desacuerdos entre republicanos y demócratas en el Senado.
Plan de 20 puntos busca tregua, pero su aprobación aún depende de Hamas.
Corte de telecomunicaciones afecta a telefonía, fibra óptica y televisión satelital en el país.
Italia se convirtió en el primer país de la Unión Europea en aprobar una ley marco que regula la inteligencia artificial en sectores estratégicos.
No te unas al abuso verbal o la discriminación.
La designación del artista puertorriqueño provoca rechazo de sectores vinculados al expresidente Trump.
No te unas al abuso verbal o la discriminación.
Los detenidos transportaban droga en la carretera Longitudinal del Norte
Los trámites que antes tardaban 30 días ahora podrán completarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.