
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Internacionales17/04/2025Pese a la orden de la Corte Suprema de Estados Unidos que exige facilitar su regreso, Kilmar Ábrego García, salvadoreño deportado por error, continúa recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. La administración de Donald Trump insiste en que fue “un error administrativo”, pero no ha gestionado su retorno. Por su parte, Nayib Bukele declaró desde la Oficina Oval: “¿Cómo voy a introducir a un terrorista de contrabando a Estados Unidos? Por supuesto que no voy a hacerlo”.
El caso ha desatado críticas de expertos en migración y derechos humanos. Jaime Barrón, abogado de inmigración, fue enfático: “Deportar a alguien con suspensión de remoción es ilegal, y constituye una violación de leyes migratorias, derechos constitucionales y normas internacionales de derechos humanos”. Ábrego contaba con protección legal desde 2019, otorgada por un juez de inmigración que reconoció el riesgo que corría en El Salvador.
Para Rosa Barrientos-Ferrer, analista de Center for American Progress, el tema trasciende lo legal. “Es una cuestión de orgullo. Quieren enseñarle al mundo quién manda y demostrar que están por encima de la ley”, aseguró. Añadió que tanto Trump como Bukele tienen la facultad de corregir el error: “Lo preocupante es que, si le pasó a Kilmar Ábrego García, le puede pasar a cualquier estadounidense”.
El profesor Gabriel Chin, de la Universidad de California, señaló que el regreso de Ábrego podría gestionarse de forma sencilla si existiera voluntad política. “Ellos podrían solicitar que una persona sea liberada o enviada de nuevo. Ambos gobiernos… podrían hacerlo”. Mientras tanto, el futuro de Ábrego García sigue en suspenso, en medio de tensiones entre decisiones judiciales y posturas políticas.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.