
Debate sobre legalidad de ataques de EE.UU. a embarcaciones procedentes de Venezuela
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Internacionales18/04/2025La Universidad de Harvard ha sido notificada por el gobierno de Estados Unidos sobre posibles consecuencias legales y administrativas si no entrega registros relacionados con actividades de estudiantes extranjeros. Según declaraciones oficiales, la institución podría perder el derecho de inscribir a alumnos con visa si no colabora con las exigencias de la administración.
Entre las solicitudes se incluye información sobre supuestas actividades “ilegales y violentas” protagonizadas por personas con visado estudiantil. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió en una carta que Harvard “perderá el privilegio de inscribir a estudiantes internacionales” si no responde de manera satisfactoria.
Actualmente, el 27 % del alumnado en Harvard corresponde a estudiantes internacionales. Además, la universidad enfrenta un congelamiento de fondos federales equivalente a US$2.200 millones, y se ha reportado que el Servicio de Impuestos Internos evalúa eliminar ciertas exenciones fiscales a la institución.
Harvard ha señalado que ha tomado medidas para abordar incidentes relacionados con antisemitismo, pero mantiene su postura de no ceder en aspectos que considere comprometen su autonomía académica y derechos constitucionales. El caso se enmarca en un contexto más amplio de revisiones a más de 60 universidades en todo el país.
Expertos cuestionan ataques estadounidenses en aguas internacionales contra barcos acusados de transportar narcóticos.
Incidente convierte a Rumania en segundo país OTAN tras Polonia en denunciar incursión
Mandatario estadounidense no descarta medidas adicionales tras recientes despliegues militares en el Caribe
Washington retira certificación a Colombia pero continuará asistencia económica y cooperación antidrogas bilateral.
Zarubin pasó de reportero regional a figura central en la cobertura presidencial rusa.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses por delitos relacionados con un intento golpista.
Miles participaron en el desfile cívico por el 204 aniversario de Independencia nacional.
La distracción al conducir, principalmente por el uso del celular, se ha consolidado como la principal causa de accidentes de tránsito en El Salvador.
Miles de salvadoreños participan en celebraciones patrias este 15 de septiembre en todo el país.
La interrupción afectará varias zonas del área metropolitana este martes 16 de septiembre mientras se realizan trabajos de reparación.
El percance ocurrió sobre el kilómetro 81½ de la carretera Panamericana, en el distrito El Porvenir, y ha reducido el paso vehicular a un solo carril.