
Falla técnica en Cloudflare provoca interrupciones en X, ChatGPT y otros servicios
Un error en archivo de configuración generó fallas que afectaron plataformas globales por horas.




Asistentes de navegador transmiten búsquedas y formularios sensibles, comprometiendo privacidad de millones de usuarios.
Tecnología20/08/2025
Ahora Noticias
La inteligencia artificial se ha consolidado como una gran consumidora de información personal. Un estudio presentado en el simposio de seguridad USENIX en Seattle confirma que extensiones de IA para navegadores realizan “prácticas generalizadas de seguimiento, elaboración de perfiles y personalización que plantean serios problemas de privacidad”. Durante las pruebas, los investigadores detectaron que los sistemas registraban búsquedas, formularios bancarios y de salud, además de la dirección IP de los usuarios, con capacidad para deducir edad, ingresos e intereses.
“Los asistentes de navegador de IA operan con un acceso sin precedentes al comportamiento en línea de los usuarios en áreas de su vida que deberían permanecer privadas”, señaló Anna Maria Mandalari, investigadora de University College London. Añadió que, aunque ofrecen comodidad, muchas veces lo hacen “a costa de la privacidad del usuario, sin transparencia ni consentimiento y, a veces, en violación de la legislación de privacidad o los propios términos de servicio”.
Hervé Lambert, gerente en Panda Security, coincidió con estas advertencias y subrayó que “las tecnológicas están recopilando datos de los usuarios, incluso personales, para entrenar y mejorar modelos de aprendizaje inteligentes y automáticos”. Entre los riesgos mencionó “manipulación comercial, exclusión o incluso extorsión”, además de la actualización de políticas de privacidad que, según él, resulta “un poco sospechosa”.
La preocupación también alcanza a servicios de mensajería y almacenamiento. Marc Rivero, investigador de Kaspersky, advirtió que permitir el acceso automático a conversaciones privadas “plantea serias dudas en materia de privacidad” y puede abrir la puerta a “una nueva vía para el fraude, el robo de identidad y otras actividades delictivas”. A su vez, empresas como Google han admitido que “una parte de las subidas enviadas a partir del 2 de septiembre […] se usarán para mejorar los servicios”, lo que refuerza el debate sobre la necesidad de normas claras de protección de datos en la era de la IA.

Un error en archivo de configuración generó fallas que afectaron plataformas globales por horas.

Vyacheslav Penchukov explicó desde Colorado los métodos y jerarquías del cibercrimen internacional moderno.

El alivio en las restricciones impulsa acciones de Wingtech y estabiliza la cadena automotriz.

El estallido, causado por la destrucción de una estrella masiva, alcanzó una luminosidad equivalente a 10 billones de veces la del Sol y fue observado a 10,000 millones de años luz de la Tierra.

El Reino Unido está utilizando inteligencia artificial para reducir los tiempos de diagnóstico del cáncer de próstata en pacientes del sistema público.

OpenAI trabaja con estudiantes de la Juilliard School para desarrollar una inteligencia artificial capaz de componer música mediante texto y audio.

Josselyn Alabi, Alberto Castellanos y Kevin Mejía destacaron en las olas de Surf City.

PNC reporta detenciones en Sonsonate tras localizar dispositivos obtenidos ilícitamente por varios sujetos.

La mezcla es usada desde hace décadas en distintos países para aliviar malestares, aunque especialistas recuerdan que sus efectos dependen del organismo y no sustituyen un tratamiento médico.

El altercado ocurrió en Tonacatepeque, donde ambos vehículos disputaban la vía y pasajeros; los detenidos enfrentarán cargos por desórdenes públicos.

Autoridades investigan tres hechos viales ocurridos en diferentes puntos del territorio nacional.