Latam-GPT busca revolucionar la inteligencia artificial con enfoque latinoamericano colaborativo

Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.

Tecnología22/08/2025Ahora NoticiasAhora Noticias
55
Foto: latamgpt.org

El proyecto Latam-GPT, impulsado desde Chile por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), se propone desarrollar un modelo de lenguaje entrenado con datos latinoamericanos y construido de forma colaborativa. “Esta tarea no puede recaer en un solo país; requiere un esfuerzo conjunto de toda la región”, explicó Álvaro Soto, director de CENIA, en una reciente entrevista.

Con el respaldo de más de 30 instituciones académicas y gubernamentales de América Latina y el Caribe, la iniciativa pretende ofrecer un modelo abierto y gratuito que responda a las necesidades sociales y culturales de la región. “No buscamos competir con OpenAI ni con Google, nuestro propósito es contar con una herramienta propia que entienda nuestros contextos”, añadió Soto.

Entre los participantes destacan universidades de Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Chile, además de organizaciones como la Fundación Vía Libre y centros de investigación especializados en ciencia de datos. El proyecto también recibe apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y de ministerios de ciencia y tecnología en distintos países.

La base de datos de Latam-GPT incluye más de 2,6 millones de documentos procedentes de 21 países, lo que refleja la magnitud del esfuerzo regional. Para sus impulsores, esta diversidad permitirá construir una inteligencia artificial que reconozca dialectos, expresiones locales y realidades históricas, fortaleciendo la independencia tecnológica de América Latina.

Te puede interesar
Lo más visto