
Liberación de rehenes y llegada de Trump marcan nueva etapa tras alto el fuego en Gaza
El acuerdo en Gaza avanza con liberaciones, llegada de líderes internacionales y nuevos reportes humanitarios.
El científico fue reconocido por su trabajo en estructuras metalorgánicas con aplicaciones sostenibles.
Internacionales13/10/2025El químico Omar Yaghi, nacido en una familia palestina refugiada en Jordania, fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2025, junto a Susumu Kitagawa y Richard Robson, por desarrollar una “nueva arquitectura molecular” conocida como estructuras metalorgánicas (MOF). Estas permiten aplicaciones en captura de carbono, almacenamiento de hidrógeno y obtención de agua en zonas áridas.
“Nací en una familia de refugiados”, recordó Yaghi, quien creció en condiciones de escasez. “Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación”. Desde joven mostró curiosidad por la ciencia, inspirándose en los dibujos de moléculas que encontró en un libro cuando tenía 10 años.
Actualmente profesor en la Universidad de California en Berkeley, Yaghi destacó la importancia de la educación y el esfuerzo. “Este reconocimiento es realmente un testimonio del poder del sistema de escuelas públicas… que te permite trabajar duro y distinguirte”, dijo durante la conferencia de prensa posterior al anuncio del Nobel.
En su discurso, el científico subrayó que “la ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo” y animó a los jóvenes a no esperar condiciones perfectas para comenzar a perseguir sus sueños. “La clave es empezar estés donde estés con lo que sea que tengas”, concluyó.
El acuerdo en Gaza avanza con liberaciones, llegada de líderes internacionales y nuevos reportes humanitarios.
El presidente ruso admitió que defensas aéreas de su país provocaron el accidente de avión en Aktau, Azerbaiyán.
Autoridades de Israel y representantes de Hamás firmaron la primera fase de un plan que establece cese al fuego y liberaciones.
El pacto busca liberar rehenes, presos palestinos y lograr un alto el fuego.
La administración Trump aplaza despidos masivos ante advertencias republicanas por riesgos políticos y económicos.
Los ataques con drones alcanzan niveles récord y afectan la producción de gasolina en Rusia.
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
Las autoridades salvadoreñas continúan en vigilancia ante las fuertes lluvias que podrían provocar inundaciones y deslizamientos en diversas zonas del país.
La Feria Integra acerca servicios médicos, asesorías y actividades recreativas, promoviendo el bienestar y la integración de las familias salvadoreñas.
La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de tres personas en diferentes procedimientos realizados durante las últimas horas en el país, por delitos relacionados con lesiones y uso indebido de armas de fuego.
Dos accidentes registrados en distintas carreteras dejaron un motociclista lesionado y daños materiales.