
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Nueva variante XBB.1.5 se expande con rapidez en los Estados Unidos. Expertos informan que las pruebas rápidas, mascarillas y filtración del aire siguen siendo efectivos para combatir esta nueva variante.
Internacionales05/01/2023Científicos han estado observando durante varias semanas una serie de cambios en la variante ómicron que se disputa el dominio de la transmisión del Covid-19 en Estados Unidos. Las variantes BQ, BQ.1 y BQ1.1 que parecían ser mucho más fuertes que las demás, ahora tienen un nuevo contrincante.
El jueves 29 de diciembre se dio a conocer por medio de un centro de estudios para el Control y la Prevención de Enfermedades, que la nueva variante XBB.1.5 puede ser más arrasadora que sus otras predecesoras.
Estiman que la XBB.1.5 ha duplicado la distribución del Covid-19 en las últimas cuatro semanas, pasando del 4% al 41% de las enfermedades en el mes de diciembre. En el noreste de los Estados Unidos la nueva variante está causando un estimado del 75% de los nuevos casos positivos.
Virólogos y epidemiólogos que estudian esta nueva variante, admiten que no habían visto que ninguna de las anteriores variantes despegará con tanta velocidad, por lo que temen de una nueva oleada de casos de Covid-19 en Estados Unidos. Aunque no tienen claro la magnitud de la oleada, ni la cantidad de personas que podrían mandar al hospital, ya se comienzan a preparar para estar atentos a ese momento
Expertos informaron que la nueva variante XBB.1.5 inició en Estados Unidos, al detectarse el primer caso en la ciudad de Nueva York a finales de octubre.
Un catedrático de Biología de Seattle afirma que la nueva variante tiene una tasa de crecimiento similar a la variante BA.5. Por lo que el número de personas infectadas es alrededor de 1.6, esto es un 40% que las pasadas variantes.
Los expertos informan que, a pesar de la evolución del virus, las pruebas rápidas, mascarillas y la filtración del aire interior siguen siendo útiles para evitar contraer el virus y así luchar contra el Covid-19.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Cancilleres de ambos países discuten acuerdos estratégicos y planes conjuntos en Ankara, Turquía.
El ataque ocurrió en Santiago Nonualco, La Paz; la víctima fue hospitalizada.
Cinco partidos se disputaron en la jornada 13 del Torneo Clausura de Fútbol Sala.
El percance ocurrió sobre la carretera antigua a Zacatecoluca; el peatón fue trasladado a un centro asistencial.
Diputados respaldan reformas al Presupuesto 2025 para fortalecer la seguridad alimentaria, el turismo en la costa y la electrificación rural en El Salvador.