
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Ministro de Defensa de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó ante la acusación de la Fiscalía de Guatemala por presunta corrupción.
Internacionales18/01/2023El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó este martes 17 de enero ante el comunicado de la Fiscalía de Guatemala que afirma que “emprenderá las acciones legales correspondientes en contra del ministro de Defensa colombiano Iván Velázquez”, relacionado al caso que se lleva contra la constructora Odebrecht por presunta corrupción.
La Fiscalía Especial contra la Impunidad, acusa a Velázquez de haber permitido acuerdo de cooperación con directivos de la constructora Odebrecht cuando este fue jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala entre 2013 y 2017.
Petro por su parte admitió que no aceptará la orden de captura de su ministro de Defensa, demostrando lucha contra la corrupción y no permitirá que lo persigan, publico en su cuenta de Twitter.
El ministerio de Exteriores de Guatemala emitió un comunicado en el que lamenta la politización de un tema de orden legal por parte de las autoridades de Colombia, a quienes acusa de tomar decisiones abruptas.
Iván Velázquez aseguró por medio de un comunicado en Twitter, que el Ministerio de Defensa de Colombia no ha sido notificado con ningún requerimiento por las autoridades de Guatemala. Por lo que se ha decidido llamar a la embajadora de Guatemala en Colombia a consultas sobre este tema.
Por su parte Velázquez dice tener la tranquilidad de que su trabajo en Guatemala se realizó con transparencia y dentro del marco de lo legal que ampara el funcionamiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.