Egipto rechaza la representación de Cleopatra como una mujer negra en el documental de Netflix

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto ha expresado su opinión en relación a la controversia que ha surgido debido a la representación de la antigua reina egipcia en un nuevo documental de Netflix como una mujer de raza negra.

Internacionales01/05/2023Ahora NoticiasAhora Noticias
Egipto y cleopatra_Mesa de trabajo 1
Cortesía: Heraldo

Según el ministerio, la verdadera apariencia de Cleopatra era más similar a la de una mujer griega, en lugar de la actriz afroamericana Adele James que interpreta el papel en el documental. El ministerio ha señalado que Cleopatra tenía una piel clara y rasgos helenísticos, lo cual se puede comprobar mediante antiguas estatuas y bajorrelieves preservados con su imagen.

Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, ha declarado que la representación de Cleopatra como una mujer negra es una falsificación de la historia egipcia y una flagrante falacia histórica, ya que Netflix ha posicionado la película como un documental, no como una obra dramática. Según Waziri, para crear un documental es necesario basarse en hechos históricos y científicos, y los encargados de la producción deben investigar con precisión el tema, en este caso consultando con arqueólogos y antropólogos para garantizar que la obra carezca de falsedades sobre la historia y civilizaciones enteras.

Waziri ha aclarado que el rechazo generado por el nuevo documental de Netflix no tiene nada que ver con el racismo étnico y se debe a la defensa de la historia de Cleopatra, una figura importante para Egipto. La reina pertenecía a una antigua dinastía macedonia fundada a orillas del Nilo por el rey Ptolomeo I, uno de los generales de Alejandro Magno, y gobernó Egipto durante casi 300 años.

Los estudios de ADN de momias y huesos de la época del Antiguo Egipto confirman que los egipcios de la época no portaban características de los africanos subsaharianos en la forma del cráneo, el ancho de las mejillas y la nariz o la mandíbula superior, según la investigadora Samia al Mirghani. Por lo tanto, el ministerio ha subrayado su respeto por las civilizaciones africanas y ha reiterado que la controversia se debe a la defensa de la historia de Cleopatra, no a cuestiones de racismo étnico.

Te puede interesar
Lo más visto