
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Los ciudadanos tendrán que elegir entre los dos favoritos una vez más el 20 de agosto si los patrones de votación no cambian.
Internacionales26/06/2023Las elecciones presidenciales guatemaltecas se realizaron el domingo luego de un extraño proceso en el que participaron más de 20 candidatos. Los candidatos de centroizquierda Sandra Torres, ex primera dama, y ​​Bernardo Arévalo, diplomático, parece que deberán enfrentarse nuevamente en la segunda vuelta de elecciones presidenciales del 20 de agosto si la tendencia continúa, según los resultados preliminares de una primera vuelta de votación.
Hasta el corte del lunes, a las 05.46 hs (hora local), el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala llevaba un 96,25% de las actas procesadas. El partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Sandra Torres, quien lideró las preferencias con 15 punto 55 por ciento de los votos, recibió la mayoría de los votos en general. Con el 11,93 por ciento de los votos hasta el momento, el candidato del partido Semilla, Bernardo Arévalo, ocupa actualmente el segundo lugar.
Con porcentajes inferiores al 8%, los restantes partidos políticos que participaron en las elecciones presidenciales guatemaltecas parecen estar muy por detrás de los dos primeros.
Por su parte el oficialista Manuel Conde (VAMOS), el diplomático Edmond Mulet (CABAL) y Zury Ros (Valor Unionista), hija del fallecido dictador Efran Ros Montt, son algunos de los candidatos de los partidos opositores.
Las reglas de la nación centroamericana exigen que se haga un llamado a votación; esta es una segunda votación en la que solo participan los dos máximos representantes, y a partir de ahí se hará la elección de quién será el próximo presidente de Guatemala.
Ninguno de los dos candidatos ha podido obtener más de la mitad de los votos válidos para evitar una segunda vuelta.
Las iniciativas más destacadas de la campaña de Sandra Torres incluyeron la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en bienes de primera necesidad, préstamos para jóvenes emprendedores, disminución de las tarifas eléctricas y reducción del costo de los medicamentos recetados. Por su parte, el candidato formado en sociología Bernardo Arévalo prometió luchar contra la corrupción si es elegido y tiene planes para aumentar la cantidad de policías, crear más empleos y combatir el cambio climático.
Ha habido algunas controversias en torno a las elecciones guatemaltecas, como la exclusión de cuatro candidatos, incluido Carlos Pineda, un empresario que lideraba las encuestas antes del día de las elecciones. Tanto la Unión Europea como Estados Unidos lo han condenado, y el candidato lo calificó de "fraude electoral" e instó a sus partidarios a emitir un "voto nulo" en protesta.
Actualmente hay problemas en Guatemala con la transparencia y el respeto a los derechos humanos, lo que ha incrementado la migración a EE.UU.
Cuando el actual presidente Alejandro Giammattei, alcanzó al poder en enero de 2020 después de postularse por cuarta ocasión en las elecciones con la promesa de combatir la corrupción, pobreza e inseguridad, en aquel entonces tuvo que vencer a Sandra Torres, con quien también tuvo que disputar una segunda vuelta tal y como se prevee en esta ocacion de estas elecciones.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.