
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
Guatemala se encuentra sumida en un clima de incertidumbre política debido a las diferencias y cuestionamientos surgidos a raíz de los resultados de las elecciones generales celebradas el pasado 25 de junio.
Internacionales08/07/2023Esta situación ha generado preocupación en el ámbito empresarial, ya que la falta de una definición rápida y transparente del nuevo presidente del país podría afectar seriamente el clima de negocios en Guatemala.
Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), ha expresado su preocupación al respecto, afirmando que existe el riesgo de que esta incertidumbre se prolongue y se llegue a un limbo legal que afecte la agenda de atracción de inversiones y la calificación de riesgo para el país, lo cual representaría un gran retroceso.Zapata confía en que el proceso electoral concluya esta semana para brindar mayor certeza a la voluntad popular.
Waleska Sterkel de Ortiz, directora de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), ha subrayado que la falta de certeza en el proceso electoral y la falta de respeto a la decisión de los votantes ponen en riesgo la democracia del país. Además, señala que esta situación puede generar un entorno desfavorable para los inversionistas, ya que aumenta el riesgo y la incertidumbre al momento de tomar decisiones, lo que podría llevar a una disminución de la inversión extranjera directa y dificultar aún más el desarrollo económico.
Diversas voces han advertido sobre el riesgo de que los posibles inversionistas pospongan sus decisiones debido a la situación política en Guatemala. Esta postergación de inversiones tendría un impacto en toda la economía y podría tener implicaciones a largo plazo para el país.
Ante esta situación, es crucial que las autoridades guatemaltecas trabajen de manera diligente y transparente para resolver las diferencias y garantizar un proceso electoral que respete la voluntad popular. Esto contribuirá a restaurar la confianza en el clima de negocios y a mantener la estabilidad económica en Guatemala.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.