
A pesar de La Niña, las temperaturas globales alcanzaron niveles récord.
Un reciente ensayo clínico dirigido ha arrojado resultados alentadores sobre el potencial impacto de la vitamina D en la reducción de eventos cardiovasculares importantes, como el infarto de miocardio y la revascularización coronaria, especialmente en personas mayores de 60 años.
Opinión28/07/2023La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y con el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, la incidencia de eventos cardiacos se espera que aumente aún más.
Investigaciones previas ya habían señalado una relación entre los niveles de vitamina D y el riesgo de enfermedad cardiovascular. En este estudio, el más grande de su tipo, investigadores del Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer contaron con la participación de 21.315 australianos, excluyendo a aquellos con condiciones de salud que podrían afectar los resultados.
Los participantes seleccionados fueron divididos en dos grupos: uno recibió un placebo y el otro recibió suplementos de vitamina D durante cinco años, con una dosis mensual. Todos los voluntarios tenían edades comprendidas entre 60 y 84 años, una franja de edad con mayor riesgo de enfermedades cardiacas.
Al cabo de los cinco años, los resultados revelaron que el grupo que recibió suplementos de vitamina D experimentó un 9% menos de eventos cardiovasculares importantes en comparación con el grupo del placebo. Además, la tasa de infarto de miocardio fue un 19% más baja y la tasa de revascularización coronaria fue un 11% menor en el grupo que tomó vitamina D.
Los investigadores reconocen que los efectos observados son modestos, pero subrayan la importancia de continuar investigando los beneficios potenciales de la vitamina D en la salud cardiovascular. Además, la vitamina D también está asociada con otros beneficios para la salud, como una mejor función inmunológica y una mayor fortaleza ósea.
A pesar de los resultados prometedores, los expertos enfatizan que se necesitan más pruebas y evaluaciones en diversas poblaciones antes de afirmar definitivamente que la vitamina D por sí sola ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares. No obstante, este estudio ofrece esperanza y abre la puerta a futuras investigaciones que puedan esclarecer aún más el papel de la vitamina D en la protección del corazón.
En conclusión, la suplementación con vitamina D podría ser un recurso importante en la lucha contra las enfermedades cardiacas, pero se requiere una investigación adicional para comprender plenamente su alcance y potencial. La salud cardiovascular sigue siendo un tema crucial y la comunidad científica sigue trabajando para encontrar nuevas formas de prevenir y tratar estas dolencias que afectan a millones de personas en todo el mundo.
A pesar de La Niña, las temperaturas globales alcanzaron niveles récord.
Las festividades de fin de año en El Salvador están marcadas por tradiciones como la quema de pólvora y abrazos familiares.
Las tradiciones navideñas de los salvadoreños: un mes de celebración, reencuentros y esperanza
El auge del 'fast fashion' ha generado un debate intenso sobre la sostenibilidad en la industria de la moda.
Estudio revela impacto del deshielo en la viabilidad de esta ruta marítima
Expertos luchan contra la proliferación de medicamentos falsos que amenazan vidas en todo el mundo.
Las víctimas se trasladaban en motocicleta cuando ocurrió el choque en la Panamericana.
Nacionales destacaron con oro, plata y bronce en distintas categorías de la competencia juvenil.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Cientos de corredores participaron en la primera edición de esta carrera conmemorativa nacional.
Una rueda de negocios fortaleció la integración económica y turística entre El Salvador y Guatemala este viernes.