
Casalco entrega galardones a proyectos que fomentan prácticas sostenibles en construcción nacional
El sector construcción en El Salvador promueve prácticas sostenibles mediante el Premio a la Construcción Sostenible, otorgado en su sexta edición.
Las festividades de fin de año en El Salvador están marcadas por tradiciones como la quema de pólvora y abrazos familiares.
Opinión31/12/2024El Salvador vive intensamente las festividades de fin de año, marcadas por una serie de tradiciones que reflejan la alegría, la unión familiar y el deseo de prosperidad. Uno de los momentos más esperados es la quema de pólvora, conocida como la "reventazón de fin de año". Durante la noche del 31 de diciembre, hogares de todo el país se llenan de luces y sonidos, mientras los salvadoreños compran todo tipo de pirotecnia para celebrar. Desde estrellitas hasta volcancitos y metralletas, estos productos son los protagonistas del festejo a la medianoche.
A medida que se acerca la medianoche, las familias se reúnen para el tan esperado "abrazo de fin de año", una costumbre que fortalece los lazos afectivos entre seres queridos. Este saludo fraternal se intercambia con buenos deseos, y es común que se deseen bendiciones, prosperidad y salud para el nuevo año. En ese mismo instante, muchos siguen la tradición de comer 12 uvas, una por cada mes del año, pidiendo un deseo con cada una, lo que les otorga un toque de esperanza y espiritualidad.
Entre los rituales más populares en El Salvador se encuentra también el uso de ropa interior de colores brillantes, especialmente el amarillo, que se cree atrae prosperidad y alegría. Además, otro gesto que se realiza con frecuencia es caminar alrededor de la manzana con una maleta vacía, un ritual que simboliza el deseo de viajar y vivir nuevas aventuras en el año entrante. Se cree que este acto atrae viajes y nuevas oportunidades, abriendo la puerta a horizontes emocionantes.
El recalentado del 1 de enero es otra de las costumbres más queridas por los salvadoreños. Después de la gran celebración, las sobras de la cena de fin de año se convierten en el plato perfecto para el día siguiente, ofreciendo una opción deliciosa y práctica para quienes están agotados tras la fiesta. Además, muchos aprovechan las festividades para visitar las playas del país, ya sea el 25 de diciembre o el 1 de enero, para descansar y disfrutar del sol y la brisa en la costa salvadoreña.
Estas tradiciones, cargadas de simbolismo y emoción, no solo reflejan los valores de los salvadoreños, sino también una profunda conexión con la esperanza y el deseo de un futuro lleno de bendiciones, prosperidad y nuevas experiencias.
El equipo de Ahora Noticias les desea un muy Feliz Año 2025!!
El sector construcción en El Salvador promueve prácticas sostenibles mediante el Premio a la Construcción Sostenible, otorgado en su sexta edición.
Expertos recomiendan desayunar antes de las 8 a.m. para regular el metabolismo y adaptar los alimentos según la estación del año.
A pesar de La Niña, las temperaturas globales alcanzaron niveles récord.
Las tradiciones navideñas de los salvadoreños: un mes de celebración, reencuentros y esperanza
El auge del 'fast fashion' ha generado un debate intenso sobre la sostenibilidad en la industria de la moda.
Estudio revela impacto del deshielo en la viabilidad de esta ruta marítima
La Asamblea Legislativa aprobó una normativa moderna para alinear al país con los estándares internacionales y prevenir delitos financieros.
La institución alcanza tres estándares ISO que consolidan su compromiso con la excelencia, la eficiencia y la integridad en el servicio público.
La selección salvadoreña cayó 0-1 ante Guatemala y sumó su tercera derrota consecutiva como local en las Eliminatorias.
El presidente estadounidense realizó una gira relámpago por Israel y Egipto tras la firma del reciente pacto entre Israel y Hamás.
El automovilista huyó del lugar tras impactar su vehículo contra estructuras metálicas en San Salvador Centro.