
Rituales para recibir el Año Nuevo: Tradición, alegría y buena suerte
Las festividades de fin de año en El Salvador están marcadas por tradiciones como la quema de pólvora y abrazos familiares.
A pesar de La Niña, las temperaturas globales alcanzaron niveles récord.
Opinión06/02/2025Enero de 2025 se convirtió en el mes más cálido registrado hasta la fecha, con un aumento de la temperatura media global de 1.75º C en comparación con el mismo mes en la era preindustrial, según informó el observatorio europeo Copernicus. Este récord supera la marca establecida el año pasado y se alcanzó a pesar de la llegada de La Niña, un fenómeno climático que generalmente enfría las temperaturas globales.
Los científicos del clima esperaban que el impacto de El Niño, que alcanzó su punto máximo en enero de 2024, fuera seguido por un enfriamiento debido a La Niña. Sin embargo, las temperaturas globales han permanecido en niveles récord, lo que ha generado debates sobre otros factores que podrían estar impulsando el calentamiento extremo. Julien Nicolas, climatólogo de Copernicus, destacó que el efecto de enfriamiento esperado de La Niña no se ha manifestado de manera significativa y que podría ser un evento débil y de corta duración.
Copernicus también subrayó que el hielo marino del Ártico alcanzó un mínimo récord mensual en enero, igualando niveles observados en 2018. Además, el observatorio advirtió que cada fracción de grado adicional por encima del límite de 1.5º C del acuerdo de París incrementa la intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias intensas y sequías.
La calidez persistente de los océanos ha sido otro factor clave. Las temperaturas superficiales del mar han sido excepcionalmente altas en 2023 y 2024, y en enero se registraron las segundas más cálidas de la historia. Los científicos seguirán monitoreando las temperaturas oceánicas en 2025, ya que los océanos, que almacenan el 90 % del calor atrapado por los gases de efecto invernadero, son cruciales para regular el clima. "Este calor acumulado tiende a resurgir periódicamente", concluyó Nicolas, advirtiendo sobre los desafíos que representan estos cambios extremos.
Con información de AFP
Las festividades de fin de año en El Salvador están marcadas por tradiciones como la quema de pólvora y abrazos familiares.
Las tradiciones navideñas de los salvadoreños: un mes de celebración, reencuentros y esperanza
El auge del 'fast fashion' ha generado un debate intenso sobre la sostenibilidad en la industria de la moda.
Estudio revela impacto del deshielo en la viabilidad de esta ruta marítima
Expertos luchan contra la proliferación de medicamentos falsos que amenazan vidas en todo el mundo.
Aprende cómo elegir y preparar los alimentos adecuados para una cena saludable y reparadora.
El Salvador inauguró este viernes la tercera edición del torneo internacional El Salvador Beach Soccer Cup 2025.
El conductor de "Ventaneando" murió a los 51 años tras complicaciones de salud.
Anciana de 70 años causa fatal accidente en San Salvador con seis vehículos involucrados.
El Ministerio de Obras Públicas avanza en la construcción de infraestructura para mitigar los riesgos en la quebrada Las Pavas, entre Ilopango y Tonacatepeque, en San Salvador Este.
Condiciones ventosas y aumento de nubosidad en zonas altas.