
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
La confrontación entre Ucrania y Rusia ha presenciado el uso emergente de drones marinos, lo que marca un cambio significativo en las tácticas de guerra naval.
Internacionales05/08/2023Recientemente, Rusia informó haber repelido un ataque con drones marinos ucranianos en una de sus bases navales en el Mar Negro, ampliando la aplicación de esta tecnología más allá de los drones aéreos.
Estos drones marinos son embarcaciones no tripuladas que operan en la superficie o bajo el agua, a diferencia de sus contrapartes aéreas. Su variedad de usos abarca desde el monitoreo ambiental hasta aplicaciones militares, como la detección de minas y la vigilancia.
Los drones marinos pueden ser programados con objetivos predefinidos y luego controlados de forma remota por operadores humanos. Estas pequeñas embarcaciones pueden transportar cámaras y, en algunos casos, explosivos, lo que les otorga un potencial tanto para la observación como para la acción ofensiva.
Si bien el número exacto de drones marinos en posesión de cada bando no es público, su relativo bajo costo en comparación con otros armamentos de alta tecnología los hace una opción atractiva. Se estima que el precio de un dron marino utilizado por Ucrania es de alrededor de US$250,000, lo que los hace más asequibles que muchos misiles de largo alcance. Además, su capacidad de despliegue rápido y la ausencia de una tripulación completa subrayan su eficacia y eficiencia en el campo de batalla moderno.
El empleo creciente de drones marinos en este conflicto plantea interrogantes sobre cómo esta tecnología puede moldear futuras estrategias navales y alterar la dinámica en el escenario de guerra moderno.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
La biciestación funciona todos los días y promueve la movilidad sostenible en la capital.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.