
Puerto de La Unión atraca segundo buque carrero en menos de una semana
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
El panorama económico chino se oscurece con la noticia de una inquietante entrada en deflación. En julio, los precios experimentaron una disminución por primera vez en más de dos años, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) oficial cayendo un 0,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Economía10/08/2023Esta revelación agrega presión al gobierno de Pekín para reavivar la demanda en la segunda economía más grande del mundo. Estos acontecimientos siguen a los débiles datos de importaciones y exportaciones, lo que plantea interrogantes sobre la velocidad de la recuperación china postpandemia.
La preocupación se profundiza por la creciente deuda gubernamental y problemas en el mercado inmobiliario chino. Asimismo, el desempleo juvenil alcanza niveles históricos, en un contexto en el que se espera que este año ingresen al mercado laboral chino una cifra récord de 11,58 millones de graduados universitarios. La disminución de precios dificulta los esfuerzos de China para reducir su deuda y enfrentar los desafíos que esta conlleva, como la desaceleración del crecimiento, según analistas.
Según lo informa BBC News, la compleja naturaleza de la deflación plantea desafíos significativos para su resolución. Daniel Murray, de EFG Asset Management, destaca la necesidad de medidas como el aumento del gasto público, la reducción de impuestos y una política monetaria más flexible. La disparidad de China en este aspecto se destaca frente a otros países desarrollados, que experimentaron un aumento del gasto de los consumidores tras las restricciones pandémicas.
La perspectiva internacional también suscita preocupación. Si la producción china a precios reducidos inunda los mercados globales, podría impactar negativamente a los fabricantes de otros países, afectando la inversión y el empleo. Además, una deflación prolongada podría afectar las ganancias empresariales y el gasto de los consumidores, contribuyendo al desempleo. La demanda de energía, materias primas y alimentos también podría caer, afectando las exportaciones globales.
La economía china, ya enfrentando desafíos como la recuperación pandémica más lenta de lo esperado y la crisis inmobiliaria de Evergrande, se encuentra en una encrucijada. Aunque el gobierno intenta transmitir confianza, es esencial generarla entre inversores y consumidores para impulsar la recuperación. Medidas de estímulo, como recortes de impuestos, podrían ser necesarias para revitalizar la confianza y la inversión en el sector privado, contribuyendo al rumbo de la economía china en un contexto global incierto.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
El presidente de EE.UU. ha impuesto un arancel del 25% sobre el acero y aluminio importados para cerrar brechas en el sistema.
Tercer incremento en lo que va del año afectará a los conductores.
El beneficio económico de enero cubre automáticamente los recibos de agua y energía eléctrica para hogares con facturas menores a $30 y $80.
Una persona murió y dos menores resultaron heridos en distintos accidentes viales.
Los implicados exigían pagos bajo amenazas vinculadas a carteles internacionales.
Un camión chocó contra un bus de la ruta 117, dejando a un pasajero herido.
El Salvador continúa consolidándose como un referente en materia de turismo.
La nueva consola de Nintendo, la Switch 2, será lanzada el 5 de junio a un precio de $449,99.