
Científicos mexicanos logran primer análisis genómico de mamuts en Santa Lucía
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Científicos surcoreanos han desarrollado un robot piloto llamado PIBOT que es capaz de maniobrar aviones al leer manuales de vuelo humanos. Científicos surcoreanos han desarrollado un robot piloto llamado PIBOT que es capaz de maniobrar aviones al leer manuales de vuelo humanos.
Tecnología28/08/2023El equipo de investigación combinó robótica y la inteligencia artificial ChatGPT para crear este robot humanoid, que se sienta en la cabina como un piloto real y puede operar con precisión incluso en condiciones de vibración intensa. El prototipo ya ha demostrado su capacidad en un simulador y se espera que para 2026 sea capaz de completar tareas de vuelo en aviones reales.
Los límites de lo que las máquinas pueden lograr siguen expandiéndose a medida que la tecnología avanza. En un impresionante desarrollo, investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea han creado un robot piloto llamado PIBOT, capaz de operar aviones mediante la lectura de manuales de vuelo diseñados originalmente para humanos.
PIBOT, que mide 1,60 metros de altura y pesa 65 kilogramos, combina la destreza robótica con la inteligencia artificial ChatGPT. Su diseño humanoide le permite ocupar la cabina del piloto y operar con habilidad los instrumentos de vuelo, incluso en situaciones de fuertes vibraciones. Sus cámaras externas monitorean el estado del avión, mientras que sus capacidades de interacción física le permiten manejar los interruptores esenciales en el panel de control.
El equipo de investigación ha logrado que PIBOT "entienda" y memorice manuales escritos para humanos, gracias a avances en los modelos de lenguaje. Utilizando la tecnología de ChatGPT, PIBOT puede ser entrenado con documentación y manuales de vuelo para aprender a pilotar diferentes tipos de aviones. También ha demostrado la capacidad de recordar las cartas de aviación Jeppeson de todo el mundo y calcular rutas seguras en tiempo real basadas en el estado de la aeronave en vuelo.
Si bien PIBOT actualmente se utiliza en simuladores de vuelo, el equipo de investigación planea seguir desarrollando esta tecnología hasta 2026. Se espera que para esa fecha, PIBOT pueda completar todas las tareas de vuelo en aviones reales. Esta innovación no solo tiene aplicaciones en la aviación, sino que su adaptabilidad podría llevarla a otras áreas, incluso en contextos militares.
En el ámbito militar, Estados Unidos también está avanzando en el uso de inteligencia artificial. El Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de los EE. UU. recientemente realizó la primera prueba exitosa de vuelo de un dron militar controlado por inteligencia artificial. El XQ-58A Valkyrie, un avión no tripulado diseñado para actuar en tareas de combate y exploración, demostró la promesa de la inteligencia artificial en la aviación militar y más allá.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El modo AI Mode ahora ofrece personalización, agentes digitales y herramientas colaborativas para mejorar la búsqueda
El nuevo Mercado San Miguelito abre sus puertas con 45,000 metros cuadrados construidos.
Tres personas fueron arrestadas en distintos puntos del país tras ser detectadas conduciendo bajo los efectos del alcohol y representando un riesgo.
Seguridad registra 999 jornadas sin asesinatos bajo la gestión Bukele
Bomberos realizaron ejercicio especializado ante emergencias químicas, con participación de 24 elementos capacitados.
Corte de apelaciones resolvió 7 a 4 contra las medidas comerciales del expresidente.