
Expertos advierten que el uso inadecuado de la IA podría agravar el agotamiento médico
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
La integración de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral está transformando la manera en que las empresas gestionan a sus empleados y candidatos.
Tecnología17/09/2023
Ahora Noticias
Las máquinas, analógicas y digitales, han sido históricamente utilizadas para calcular rendimientos y automatizar tareas, pero hoy en día, las herramientas de IA están desempeñando un papel crucial en la toma de decisiones relacionadas con el trabajo.
La pregunta clave es: ¿qué tipos de inteligencia se espera que desarrollen estas tecnologías y cómo se utilizan los datos personales recopilados para extraer conclusiones sobre la inteligencia de los individuos?
En el ámbito de los recursos humanos, el uso de big data y algoritmos de IA está revolucionando la forma en que se gestionan los talentos y habilidades de los trabajadores. Se recopila información sobre las actividades de los empleados a lo largo del tiempo, incluyendo llamadas telefónicas, uso de ordenadores y redes sociales, y hasta los movimientos físicos y emocionales. Esta información se utiliza para entrenar algoritmos que predicen talentos, evalúan el rendimiento, establecen objetivos y mucho más.
La IA se ha convertido en un elemento clave en la gestión de entornos laborales y trabajadores. Según estudios, el 40% de los departamentos de Recursos Humanos en empresas grandes y pequeñas utilizan aplicaciones impulsadas por IA. Esto no se limita solo a empresas estadounidenses, ya que organizaciones europeas y asiáticas también están adoptando estas tecnologías. La IA se utiliza para optimizar la adaptabilidad, el aprendizaje y la integración de datos sobre los empleados y la tecnología.
Sin embargo, este cambio en la gestión laboral plantea desafíos y riesgos para los trabajadores. La automatización y supervisión intensiva de las actividades laborales pueden plantear cuestiones éticas y de privacidad. Además, el análisis de recursos humanos, que utiliza macrodatos y herramientas digitales para medir el rendimiento de los trabajadores, también puede tener un impacto en la salud y seguridad laboral, la diversidad, la continuidad laboral y la reputación de las empresas.
En última instancia, el análisis de recursos humanos está desempeñando un papel cada vez más importante en las organizaciones, y la IA está en el centro de este cambio. Si bien ofrece oportunidades para una gestión más eficiente y basada en datos, también plantea desafíos importantes relacionados con la privacidad y la ética en el lugar de trabajo. Los trabajadores del futuro deben estar preparados para enfrentar estos desafíos y adaptarse a un entorno laboral cada vez más digitalizado e impulsado por la IA.

La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.

El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.

El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.

Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.

Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.

Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.

El evento busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Inician formación en inglés con énfasis en gestión turística para atender más visitantes extranjeros.

El siniestro dejó una mujer fallecida y un hombre lesionado en el kilómetro 32.

Primer hallazgo histórico de mosquitos ocurre tras primavera con temperaturas récord en Islandia.

Dos barcos en el Pacífico oriental fueron atacados, causando la muerte de todos abordo.