
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
La integración de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral está transformando la manera en que las empresas gestionan a sus empleados y candidatos.
Tecnología17/09/2023Las máquinas, analógicas y digitales, han sido históricamente utilizadas para calcular rendimientos y automatizar tareas, pero hoy en día, las herramientas de IA están desempeñando un papel crucial en la toma de decisiones relacionadas con el trabajo.
La pregunta clave es: ¿qué tipos de inteligencia se espera que desarrollen estas tecnologías y cómo se utilizan los datos personales recopilados para extraer conclusiones sobre la inteligencia de los individuos?
En el ámbito de los recursos humanos, el uso de big data y algoritmos de IA está revolucionando la forma en que se gestionan los talentos y habilidades de los trabajadores. Se recopila información sobre las actividades de los empleados a lo largo del tiempo, incluyendo llamadas telefónicas, uso de ordenadores y redes sociales, y hasta los movimientos físicos y emocionales. Esta información se utiliza para entrenar algoritmos que predicen talentos, evalúan el rendimiento, establecen objetivos y mucho más.
La IA se ha convertido en un elemento clave en la gestión de entornos laborales y trabajadores. Según estudios, el 40% de los departamentos de Recursos Humanos en empresas grandes y pequeñas utilizan aplicaciones impulsadas por IA. Esto no se limita solo a empresas estadounidenses, ya que organizaciones europeas y asiáticas también están adoptando estas tecnologías. La IA se utiliza para optimizar la adaptabilidad, el aprendizaje y la integración de datos sobre los empleados y la tecnología.
Sin embargo, este cambio en la gestión laboral plantea desafíos y riesgos para los trabajadores. La automatización y supervisión intensiva de las actividades laborales pueden plantear cuestiones éticas y de privacidad. Además, el análisis de recursos humanos, que utiliza macrodatos y herramientas digitales para medir el rendimiento de los trabajadores, también puede tener un impacto en la salud y seguridad laboral, la diversidad, la continuidad laboral y la reputación de las empresas.
En última instancia, el análisis de recursos humanos está desempeñando un papel cada vez más importante en las organizaciones, y la IA está en el centro de este cambio. Si bien ofrece oportunidades para una gestión más eficiente y basada en datos, también plantea desafíos importantes relacionados con la privacidad y la ética en el lugar de trabajo. Los trabajadores del futuro deben estar preparados para enfrentar estos desafíos y adaptarse a un entorno laboral cada vez más digitalizado e impulsado por la IA.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.