
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
El martes, Estados Unidos anunció la imposición de sanciones contra siete personas y cuatro compañías ubicadas en China, Rusia y Turquía, acusándolas de colaborar en el desarrollo del programa de drones de Irán.
Internacionales19/09/2023Esta acción se produce en medio de preocupaciones sobre la presunta colaboración entre Irán y Rusia en el suministro de drones utilizados en ataques contra civiles en Ucrania. Estados Unidos ha expresado su preocupación por la proliferación de drones iraníes y la posible transferencia de tecnología de drones a Rusia y otros actores, lo que podría socavar la estabilidad global.
Las entidades sancionadas incluyen una compañía iraní de drones previamente sancionada en 2008 y que ahora opera bajo el nombre de Shahin Co. Además, se sancionaron a sus directivos, a un grupo ruso de fabricantes de partes mecánicas y a dos cambiadores de monedas turcos, Mehmet Tokdemir y Alaaddin Aykut. Estas sanciones impiden que las personas y entidades sancionadas tengan propiedades o activos financieros en Estados Unidos y restringen a las empresas y ciudadanos estadounidenses de realizar transacciones comerciales con ellas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha enfatizado que estas sanciones se suman a las impuestas en marzo, que afectaron a 39 compañías vinculadas a un supuesto sistema bancario clandestino que facilitaba actividades financieras entre compañías iraníes sancionadas y sus clientes extranjeros, especialmente en el sector petroquímico de Irán.
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán persisten, a pesar de la reciente liberación de cinco ciudadanos estadounidenses detenidos en Irán a cambio de la liberación de activos iraníes por valor de casi 6.000 millones de dólares. Estados Unidos ha reiterado su compromiso de obstaculizar los esfuerzos de Irán en su programa de drones y trabajar con aliados para que Irán rinda cuentas por sus acciones en este ámbito.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.