
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El martes, Estados Unidos anunció la imposición de sanciones contra siete personas y cuatro compañías ubicadas en China, Rusia y Turquía, acusándolas de colaborar en el desarrollo del programa de drones de Irán.
Internacionales19/09/2023Esta acción se produce en medio de preocupaciones sobre la presunta colaboración entre Irán y Rusia en el suministro de drones utilizados en ataques contra civiles en Ucrania. Estados Unidos ha expresado su preocupación por la proliferación de drones iraníes y la posible transferencia de tecnología de drones a Rusia y otros actores, lo que podría socavar la estabilidad global.
Las entidades sancionadas incluyen una compañía iraní de drones previamente sancionada en 2008 y que ahora opera bajo el nombre de Shahin Co. Además, se sancionaron a sus directivos, a un grupo ruso de fabricantes de partes mecánicas y a dos cambiadores de monedas turcos, Mehmet Tokdemir y Alaaddin Aykut. Estas sanciones impiden que las personas y entidades sancionadas tengan propiedades o activos financieros en Estados Unidos y restringen a las empresas y ciudadanos estadounidenses de realizar transacciones comerciales con ellas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha enfatizado que estas sanciones se suman a las impuestas en marzo, que afectaron a 39 compañías vinculadas a un supuesto sistema bancario clandestino que facilitaba actividades financieras entre compañías iraníes sancionadas y sus clientes extranjeros, especialmente en el sector petroquímico de Irán.
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán persisten, a pesar de la reciente liberación de cinco ciudadanos estadounidenses detenidos en Irán a cambio de la liberación de activos iraníes por valor de casi 6.000 millones de dólares. Estados Unidos ha reiterado su compromiso de obstaculizar los esfuerzos de Irán en su programa de drones y trabajar con aliados para que Irán rinda cuentas por sus acciones en este ámbito.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.