
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El martes, Estados Unidos anunció la imposición de sanciones contra siete personas y cuatro compañías ubicadas en China, Rusia y Turquía, acusándolas de colaborar en el desarrollo del programa de drones de Irán.
Internacionales19/09/2023Esta acción se produce en medio de preocupaciones sobre la presunta colaboración entre Irán y Rusia en el suministro de drones utilizados en ataques contra civiles en Ucrania. Estados Unidos ha expresado su preocupación por la proliferación de drones iraníes y la posible transferencia de tecnología de drones a Rusia y otros actores, lo que podría socavar la estabilidad global.
Las entidades sancionadas incluyen una compañía iraní de drones previamente sancionada en 2008 y que ahora opera bajo el nombre de Shahin Co. Además, se sancionaron a sus directivos, a un grupo ruso de fabricantes de partes mecánicas y a dos cambiadores de monedas turcos, Mehmet Tokdemir y Alaaddin Aykut. Estas sanciones impiden que las personas y entidades sancionadas tengan propiedades o activos financieros en Estados Unidos y restringen a las empresas y ciudadanos estadounidenses de realizar transacciones comerciales con ellas.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha enfatizado que estas sanciones se suman a las impuestas en marzo, que afectaron a 39 compañías vinculadas a un supuesto sistema bancario clandestino que facilitaba actividades financieras entre compañías iraníes sancionadas y sus clientes extranjeros, especialmente en el sector petroquímico de Irán.
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán persisten, a pesar de la reciente liberación de cinco ciudadanos estadounidenses detenidos en Irán a cambio de la liberación de activos iraníes por valor de casi 6.000 millones de dólares. Estados Unidos ha reiterado su compromiso de obstaculizar los esfuerzos de Irán en su programa de drones y trabajar con aliados para que Irán rinda cuentas por sus acciones en este ámbito.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior