
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha dado un paso significativo al agregar a su lista de sanciones a nueve personas asociadas con el Cartel de Sinaloa de México debido a su presunta implicación en el tráfico de fentanilo y otras sustancias mortales.
Internacionales26/09/2023Además, también ha tomado medidas contra el líder actual del Clan del Golfo en Colombia, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como 'Chiquito Malo'.
Las personas sancionadas del Cartel de Sinaloa están relacionadas con la facción conocida como Los Chapitos, en referencia al líder previo de la organización, Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Estos individuos enfrentan múltiples cargos en los tribunales estadounidenses, incluyendo el tráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero.
El Tesoro de Estados Unidos ha enfatizado la importancia de combatir el tráfico ilícito de fentanilo, especialmente en el contexto de la crisis de salud pública relacionada con los opioides que afecta al país. Brian Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, declaró: "El Tesoro da alta prioridad a interrumpir el tráfico ilícito de fentanilo como parte del esfuerzo integral del Gobierno para abordar la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos".
Las personas sancionadas incluyen a Jorge Humberto Figueroa Benítez, los hermanos Leobardo y Martín García Corrales, Liborio Núñez Aguirre, Samuel León Alvarado, Carlos Mario Limón Vázquez y Mario Alberto Jiménez Castro, junto con sus asociados Julio César Domínguez Hernández y Jesús Miguel Vibanco García.
Además, las autoridades estadounidenses han impuesto sanciones a 'Chiquito Malo', el actual líder del grupo paramilitar Clan del Golfo en Colombia, quien asumió el liderazgo después de la detención de Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', en 2021. 'Chiquito Malo' es acusado de suministrar cocaína a principales organizaciones criminales, incluido el mencionado Cartel de Sinaloa.
En virtud de estas sanciones, se bloquearán las propiedades e intereses que estas personas puedan tener en Estados Unidos o que estén bajo el control de ciudadanos estadounidenses, así como las entidades que estén bajo su control, ya sea de manera directa o indirecta, y que posean más del 50 por ciento de las acciones. Además, se prohíben todas las transacciones con estas personas bajo amenaza de nuevas sanciones.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior