
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha dado un paso significativo al agregar a su lista de sanciones a nueve personas asociadas con el Cartel de Sinaloa de México debido a su presunta implicación en el tráfico de fentanilo y otras sustancias mortales.
Internacionales26/09/2023Además, también ha tomado medidas contra el líder actual del Clan del Golfo en Colombia, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como 'Chiquito Malo'.
Las personas sancionadas del Cartel de Sinaloa están relacionadas con la facción conocida como Los Chapitos, en referencia al líder previo de la organización, Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Estos individuos enfrentan múltiples cargos en los tribunales estadounidenses, incluyendo el tráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero.
El Tesoro de Estados Unidos ha enfatizado la importancia de combatir el tráfico ilícito de fentanilo, especialmente en el contexto de la crisis de salud pública relacionada con los opioides que afecta al país. Brian Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, declaró: "El Tesoro da alta prioridad a interrumpir el tráfico ilícito de fentanilo como parte del esfuerzo integral del Gobierno para abordar la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos".
Las personas sancionadas incluyen a Jorge Humberto Figueroa Benítez, los hermanos Leobardo y Martín García Corrales, Liborio Núñez Aguirre, Samuel León Alvarado, Carlos Mario Limón Vázquez y Mario Alberto Jiménez Castro, junto con sus asociados Julio César Domínguez Hernández y Jesús Miguel Vibanco García.
Además, las autoridades estadounidenses han impuesto sanciones a 'Chiquito Malo', el actual líder del grupo paramilitar Clan del Golfo en Colombia, quien asumió el liderazgo después de la detención de Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', en 2021. 'Chiquito Malo' es acusado de suministrar cocaína a principales organizaciones criminales, incluido el mencionado Cartel de Sinaloa.
En virtud de estas sanciones, se bloquearán las propiedades e intereses que estas personas puedan tener en Estados Unidos o que estén bajo el control de ciudadanos estadounidenses, así como las entidades que estén bajo su control, ya sea de manera directa o indirecta, y que posean más del 50 por ciento de las acciones. Además, se prohíben todas las transacciones con estas personas bajo amenaza de nuevas sanciones.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.