
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha dado un paso significativo al agregar a su lista de sanciones a nueve personas asociadas con el Cartel de Sinaloa de México debido a su presunta implicación en el tráfico de fentanilo y otras sustancias mortales.
Internacionales26/09/2023Además, también ha tomado medidas contra el líder actual del Clan del Golfo en Colombia, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como 'Chiquito Malo'.
Las personas sancionadas del Cartel de Sinaloa están relacionadas con la facción conocida como Los Chapitos, en referencia al líder previo de la organización, Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Estos individuos enfrentan múltiples cargos en los tribunales estadounidenses, incluyendo el tráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero.
El Tesoro de Estados Unidos ha enfatizado la importancia de combatir el tráfico ilícito de fentanilo, especialmente en el contexto de la crisis de salud pública relacionada con los opioides que afecta al país. Brian Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, declaró: "El Tesoro da alta prioridad a interrumpir el tráfico ilícito de fentanilo como parte del esfuerzo integral del Gobierno para abordar la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos".
Las personas sancionadas incluyen a Jorge Humberto Figueroa Benítez, los hermanos Leobardo y Martín García Corrales, Liborio Núñez Aguirre, Samuel León Alvarado, Carlos Mario Limón Vázquez y Mario Alberto Jiménez Castro, junto con sus asociados Julio César Domínguez Hernández y Jesús Miguel Vibanco García.
Además, las autoridades estadounidenses han impuesto sanciones a 'Chiquito Malo', el actual líder del grupo paramilitar Clan del Golfo en Colombia, quien asumió el liderazgo después de la detención de Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', en 2021. 'Chiquito Malo' es acusado de suministrar cocaína a principales organizaciones criminales, incluido el mencionado Cartel de Sinaloa.
En virtud de estas sanciones, se bloquearán las propiedades e intereses que estas personas puedan tener en Estados Unidos o que estén bajo el control de ciudadanos estadounidenses, así como las entidades que estén bajo su control, ya sea de manera directa o indirecta, y que posean más del 50 por ciento de las acciones. Además, se prohíben todas las transacciones con estas personas bajo amenaza de nuevas sanciones.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.