
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha hecho un llamado a las autoridades de República Dominicana y Haití para que resuelvan pacíficamente el conflicto en torno a los recursos hídricos del río Masacre a través del diálogo.
Internacionales27/09/2023En una declaración oficial, Almagro destacó que ambas naciones tienen igualdad de derechos en el uso del río Masacre y que sus recursos son vitales para ambas poblaciones, especialmente en medio de la actual sequía. Subrayó la importancia de garantizar que este uso sea conforme al Derecho Internacional y a los tratados vigentes entre los dos países.
El secretario de la OEA ofreció el apoyo directo o indirecto de la organización para facilitar un acuerdo entre las partes involucradas y enfatizó que la situación actual no beneficia a ninguna de las dos naciones. Almagro destacó que la resolución de esta controversia debe basarse en los principios de buena vecindad y amistad entre los dos países y sus líderes, promoviendo el diálogo y la comprensión mutua mientras se evitan tensiones y se trabaja para superar las diferencias.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, mencionó la posibilidad de flexibilizar las medidas adoptadas contra Haití una vez que el canal de La Vigía comience a extraer agua del río Masacre. Previamente, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, solicitó el reconocimiento del derecho de su país a explotar el río Masacre y retomar el diálogo.
El conflicto se intensificó después de que el Gobierno de República Dominicana cerrara las fronteras con Haití, suspendiera la emisión de visados para ciudadanos haitianos y prohibiera la entrada de aquellos involucrados en la construcción del canal en el río Masacre, tras dar un ultimátum.
La construcción del canal en el río Masacre ha generado preocupación en Santo Domingo debido a sus posibles efectos sobre tierras cultivables en ambos países y el impacto ambiental en la laguna Saladilla, uno de los principales humedales de República Dominicana.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.