
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha hecho un llamado a las autoridades de República Dominicana y Haití para que resuelvan pacíficamente el conflicto en torno a los recursos hídricos del río Masacre a través del diálogo.
Internacionales27/09/2023En una declaración oficial, Almagro destacó que ambas naciones tienen igualdad de derechos en el uso del río Masacre y que sus recursos son vitales para ambas poblaciones, especialmente en medio de la actual sequía. Subrayó la importancia de garantizar que este uso sea conforme al Derecho Internacional y a los tratados vigentes entre los dos países.
El secretario de la OEA ofreció el apoyo directo o indirecto de la organización para facilitar un acuerdo entre las partes involucradas y enfatizó que la situación actual no beneficia a ninguna de las dos naciones. Almagro destacó que la resolución de esta controversia debe basarse en los principios de buena vecindad y amistad entre los dos países y sus líderes, promoviendo el diálogo y la comprensión mutua mientras se evitan tensiones y se trabaja para superar las diferencias.
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, mencionó la posibilidad de flexibilizar las medidas adoptadas contra Haití una vez que el canal de La Vigía comience a extraer agua del río Masacre. Previamente, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, solicitó el reconocimiento del derecho de su país a explotar el río Masacre y retomar el diálogo.
El conflicto se intensificó después de que el Gobierno de República Dominicana cerrara las fronteras con Haití, suspendiera la emisión de visados para ciudadanos haitianos y prohibiera la entrada de aquellos involucrados en la construcción del canal en el río Masacre, tras dar un ultimátum.
La construcción del canal en el río Masacre ha generado preocupación en Santo Domingo debido a sus posibles efectos sobre tierras cultivables en ambos países y el impacto ambiental en la laguna Saladilla, uno de los principales humedales de República Dominicana.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.