
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
El Gobierno mexicano ha rechazado las afirmaciones de un estudio publicado en la revista Science que sugiere que los carteles del narcotráfico son el quinto empleador más grande en México.
Internacionales29/09/2023Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección "¿Quién es quién en las mentiras de la semana?" en la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que no es cierto que el crimen organizado y los carteles sean tan influyentes en el empleo del país.
El estudio de Science, basado en modelos matemáticos, estima que en 2022 los carteles emplearon entre 160,000 y 185,000 mexicanos, situándolos por debajo de empresas multinacionales como Femsa, Walmart, Manpower y América Móvil en términos de empleo. Según las estimaciones del estudio, los carteles reclutan entre 350 y 370 personas por semana, utilizando datos de homicidios, desapariciones y encarcelamientos de la última década para desarrollar un modelo numérico.
García Vilchis argumentó que existe una "exageración" en las cifras de reclutamiento de los carteles y señaló que el estudio mismo reconoce que sus estimaciones no pueden ser validadas significativamente con datos del mundo real. También destacó que el estudio menciona que la reducción del reclutamiento de los carteles podría disminuir el número de muertes y el tamaño de los grupos criminales en el futuro.
Esta controversia pone de manifiesto la complejidad de evaluar el alcance y la influencia de los carteles del narcotráfico en México y resalta la importancia de contar con datos precisos y verificables para comprender la situación en profundidad.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.