
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El Gobierno mexicano ha rechazado las afirmaciones de un estudio publicado en la revista Science que sugiere que los carteles del narcotráfico son el quinto empleador más grande en México.
Internacionales29/09/2023Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección "¿Quién es quién en las mentiras de la semana?" en la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que no es cierto que el crimen organizado y los carteles sean tan influyentes en el empleo del país.
El estudio de Science, basado en modelos matemáticos, estima que en 2022 los carteles emplearon entre 160,000 y 185,000 mexicanos, situándolos por debajo de empresas multinacionales como Femsa, Walmart, Manpower y América Móvil en términos de empleo. Según las estimaciones del estudio, los carteles reclutan entre 350 y 370 personas por semana, utilizando datos de homicidios, desapariciones y encarcelamientos de la última década para desarrollar un modelo numérico.
García Vilchis argumentó que existe una "exageración" en las cifras de reclutamiento de los carteles y señaló que el estudio mismo reconoce que sus estimaciones no pueden ser validadas significativamente con datos del mundo real. También destacó que el estudio menciona que la reducción del reclutamiento de los carteles podría disminuir el número de muertes y el tamaño de los grupos criminales en el futuro.
Esta controversia pone de manifiesto la complejidad de evaluar el alcance y la influencia de los carteles del narcotráfico en México y resalta la importancia de contar con datos precisos y verificables para comprender la situación en profundidad.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
El nuevo diseño del iPhone 17 Pro Max ha dividido a fanáticos y expertos.
Remozamiento del parque incluye miradores, seguridad y más opciones de entretenimiento familiar.
Autoridades registraron incendios, rescates y accidentes durante las vacaciones de Semana Santa.
La biciestación funciona todos los días y promueve la movilidad sostenible en la capital.