
Casa Blanca defiende pausa arancelaria: “Era parte del plan desde el inicio”
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
China y Brasil han alcanzado concluir su primera operación comercial bilateral con transacciones financieras liquidadas en yuanes chinos y convertidas directamente en reales brasileños.
Economía04/10/2023Esta iniciativa es parte de los esfuerzos conjuntos de ambos países para fomentar el comercio bilateral utilizando sus monedas locales en lugar del dólar estadounidense.
Según información proporcionada por el Banco da China Brasil SA, una filial del cuarto banco estatal chino, la operación involucró la exportación de celulosa de la empresa Eldorado Brasil, que cuenta con representación en Shanghai. El cargamento fue enviado desde el puerto de Santos, en el sureste de Brasil, a Qingdao, en China, en agosto. Las transacciones financieras asociadas se llevaron a cabo durante el mes siguiente y se concluyeron con la conversión de la moneda brasileña.
Este logro se materializa después de que el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, un defensor acérrimo del fin de la hegemonía del dólar en el comercio mundial, firmara un memorando de entendimiento con el presidente chino, Xi Jinping, para impulsar el uso de las monedas locales en las transacciones entre ambas naciones. Durante su visita a China, Lula también participó en la toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, donde cuestionó la dependencia generalizada del dólar y abogó por la creación de una moneda única para los países emergentes.
Esta iniciativa no es exclusiva de China y Brasil, ya que otros países de América Latina, incluyendo Argentina y Bolivia, están implementando el comercio en yuanes con China como una alternativa al dólar. Este cambio busca diversificar las opciones financieras y reducir la dependencia del dólar en las relaciones comerciales internacionales.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
La ciclista rusa se impuso en la prueba de 2.7 kilómetros con un tiempo de 03:48.
Una mujer murió y nueve personas resultaron lesionadas en tres accidentes ocurridos el fin de semana.
Se espera cielo mayormente despejado y sin lluvias, con ráfagas de viento que superarán los 45 km/h en zonas altas.
Un memorando de 22 puntos permite ejercicios conjuntos y uso de instalaciones panameñas.
Kilmar Ábrego fue enviado al CECOT pese a no tener antecedentes penales.