
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
En un acto de desesperación, más de 50 migrantes ingresaron por la fuerza a Estados Unidos desde México este martes, derribando a elementos de la Guardia Nacional estadounidense y deshaciendo la alambrada de púas colocada por el Gobierno de Texas a lo largo del río Bravo.
Internacionales25/10/2023Estos incidentes tuvieron lugar en Matamoros, México, en la frontera con Brownsville, EE.UU., donde migrantes procedentes del Caribe, Centro y Sudamérica se han concentrado en medio del creciente flujo migratorio en la región.
Durante la noche del lunes, las autoridades estadounidenses retuvieron a los migrantes en el río Bravo, conocido como río Grande en Estados Unidos, durante más de 12 horas. Esta situación desató su desesperación y los llevó a buscar la manera de avanzar a pesar de la presencia de la Guardia Nacional. Los migrantes Gritaban: "No nos quieren dejar pasar, tenemos niños, queremos agua'", desde el lado de Brownsville.
Alrededor del mediodía del martes, los migrantes, armados con troncos, piedras y otros objetos, comenzaron a intentar remover la valla de púas hasta crear un hueco por el cual se filtraron, a pesar de la resistencia de las fuerzas federales.
Los agentes estadounidenses formaron una barrera para tratar de contener la situación y, entre gritos, ordenaron a los migrantes que permanecieran en la ribera. Sin embargo, la tensión aumentó, y algunos adultos llevaron a los niños en brazos mientras avanzaban. Finalmente, los oficiales se vieron superados en número y dejaron de oponer resistencia, permitiendo que el grupo avanzara hacia suelo estadounidense.
La situación en la frontera refleja el "aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México", según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Según el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hasta 10.000 migrantes llegan diariamente al límite con Estados Unidos. La desesperación de los migrantes en Matamoros ha llevado a que no esperen el proceso de solicitud conocido como "CBP One".
Se estima que alrededor de 4.000 migrantes residen en Matamoros en refugios, casas y hoteles, esperando su cita, mientras que unos 600 siguen viviendo en la orilla del río Bravo. Los cruces masivos por el río son frecuentes y, lamentablemente, la semana anterior un migrante haitiano murió ahogado en el lado estadounidense.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
El Surf City El Salvador Half Marathon reunió a corredores nacionales e internacionales en un evento deportivo de convivencia familiar.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.