
Persisten tensiones legales y diplomáticas en el caso de Kilmar Ábrego García
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El gobierno de Estados Unidos ha comunicado que ha impuesto sanciones a más de una docena de personas originarias de Guatemala, incluyendo funcionarios, empresarios y particulares, por su presunta participación en acciones destinadas a socavar la democracia y el Estado de Derecho, específicamente en relación con el proceso electoral.
Internacionales01/11/2023Los detalles precisos de quiénes han sido sancionados no se han hecho públicos, siguiendo una práctica habitual en situaciones similares. El vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, expresó que "Estados Unidos rechaza los continuos esfuerzos por socavar la transición pacífica del poder en Guatemala al presidente electo, Bernardo Arévalo. Los guatemaltecos han hablado, y sus voces deben ser respetadas", añadió.
Estas sanciones se producen en medio de una serie de acontecimientos, entre ellos la investigación del Ministerio Público de Guatemala sobre el presidente electo Bernardo Arévalo, el Movimiento Semilla (el partido que lo llevó al poder), el proceso electoral, los magistrados electorales y más de 100,000 ciudadanos que participaron voluntariamente en la recolección, conteo y protección de los votos.
Las medidas de sanción, aplicadas en respuesta a lo que se considera "acciones antidemocráticas", incluyen la restricción de visados para ingresar a territorio estadounidense y se extienden a las familias de los sancionados. Estas acciones reflejan la preocupación de Estados Unidos por la preservación de la democracia y el respeto a la voluntad del pueblo guatemalteco en el proceso electoral.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Memorando permite a Fuerzas Armadas operar directamente en áreas federales limítrofes con México.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior