
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
El gobierno de Estados Unidos ha comunicado que ha impuesto sanciones a más de una docena de personas originarias de Guatemala, incluyendo funcionarios, empresarios y particulares, por su presunta participación en acciones destinadas a socavar la democracia y el Estado de Derecho, específicamente en relación con el proceso electoral.
Internacionales01/11/2023Los detalles precisos de quiénes han sido sancionados no se han hecho públicos, siguiendo una práctica habitual en situaciones similares. El vocero del Departamento de Estado, Matthew Miller, expresó que "Estados Unidos rechaza los continuos esfuerzos por socavar la transición pacífica del poder en Guatemala al presidente electo, Bernardo Arévalo. Los guatemaltecos han hablado, y sus voces deben ser respetadas", añadió.
Estas sanciones se producen en medio de una serie de acontecimientos, entre ellos la investigación del Ministerio Público de Guatemala sobre el presidente electo Bernardo Arévalo, el Movimiento Semilla (el partido que lo llevó al poder), el proceso electoral, los magistrados electorales y más de 100,000 ciudadanos que participaron voluntariamente en la recolección, conteo y protección de los votos.
Las medidas de sanción, aplicadas en respuesta a lo que se considera "acciones antidemocráticas", incluyen la restricción de visados para ingresar a territorio estadounidense y se extienden a las familias de los sancionados. Estas acciones reflejan la preocupación de Estados Unidos por la preservación de la democracia y el respeto a la voluntad del pueblo guatemalteco en el proceso electoral.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.