
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
La Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de Guatemala ha presentado una solicitud para retirar la inmunidad al presidente electo,
Internacionales18/11/2023Bernardo Arévalo, y a su vicepresidenta, Karin Herrera. Según la fiscalía, la petición se basa en las opiniones expresadas por ambos líderes sobre la toma de una destacada universidad pública, acusándolos de presuntos delitos como depredación de bienes culturales, asociación ilícita y tráfico de influencias.
Se sostiene que las declaraciones de Arévalo y Herrera habrían alentado la ocupación de las instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desde abril de 2022 hasta junio de 2023, causando daños significativos.
La solicitud de retiro de inmunidad también se extiende al diputado Samuel Andrés Pérez Álvarez, jefe de bancada del partido Movimiento Semilla, cuya participación se vincula con la victoria de Arévalo en la segunda vuelta electoral.
La fiscalía tomó esta decisión después de la detención, el día anterior, de varios estudiantes universitarios, catedráticos y miembros del partido Semilla, todos involucrados en el mismo caso.
Críticos sostienen que la fiscalía, liderada por Consuelo Porras, está llevando a cabo una arremetida contra Arévalo y sus opositores. Arévalo, respaldado por la comunidad internacional, ha denunciado que esta acción busca impedir que asuma la presidencia en enero de 2024.
La situación genera creciente preocupación, y se espera que se produzcan nuevas actualizaciones a medida que avance la investigación y el proceso judicial.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.