
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Después de una extensa sesión de 22 horas, las conversaciones de la Unión Europea (UE) sobre las regulaciones para la inteligencia artificial (IA) han tomado un receso, sin que se haya llegado a un acuerdo sobre las normativas para la tecnología que impulsa servicios destacados como ChatGPT.
Tecnología07/12/2023El comisario europeo Thierry Breton anunció a través de Twitter que las negociaciones, que comenzaron el miércoles en Bruselas y se prolongaron toda la noche, se reanudarán el viernes por la mañana.
Breton señaló que se han logrado avances significativos en las últimas 22 horas con respecto a la Ley de Inteligencia Artificial de la UE y alentó a mantenerse informados sobre los desarrollos. Durante la maratónica sesión, los representantes de los 27 Estados miembros, legisladores y comisionados ejecutivos abordaron puntos críticos, como la regulación de la IA generativa y el uso de reconocimiento facial policial impulsado por IA.
Las divergencias surgieron en torno a la regulación de los modelos básicos y sistemas avanzados que sustentan servicios de IA de propósito general, como ChatGPT y el chatbot Bard de Google. Además, se debatió intensamente sobre la propuesta de una prohibición total de los sistemas de reconocimiento facial por razones de privacidad, con tensiones entre los legisladores de la UE y los gobiernos de los países miembros que desean utilizarlos con fines policiales.
La urgencia de llegar a un acuerdo político sobre la emblemática Ley de IA es evidente, ya que los funcionarios buscan la aprobación final del Parlamento Europeo antes de las elecciones de todo el bloque el próximo año. También enfrentan la presión de lograrlo antes de que finalice el turno de España en la presidencia rotatoria de la UE a finales de diciembre.
A pesar de cualquier acuerdo, la Ley de IA no entrará en vigor antes de 2025, como mínimo, una vez obtenida la aprobación final.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.