
Expertos advierten que el uso inadecuado de la IA podría agravar el agotamiento médico
La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.
Después de una extensa sesión de 22 horas, las conversaciones de la Unión Europea (UE) sobre las regulaciones para la inteligencia artificial (IA) han tomado un receso, sin que se haya llegado a un acuerdo sobre las normativas para la tecnología que impulsa servicios destacados como ChatGPT.
Tecnología07/12/2023
Ahora Noticias
El comisario europeo Thierry Breton anunció a través de Twitter que las negociaciones, que comenzaron el miércoles en Bruselas y se prolongaron toda la noche, se reanudarán el viernes por la mañana.
Breton señaló que se han logrado avances significativos en las últimas 22 horas con respecto a la Ley de Inteligencia Artificial de la UE y alentó a mantenerse informados sobre los desarrollos. Durante la maratónica sesión, los representantes de los 27 Estados miembros, legisladores y comisionados ejecutivos abordaron puntos críticos, como la regulación de la IA generativa y el uso de reconocimiento facial policial impulsado por IA.
Las divergencias surgieron en torno a la regulación de los modelos básicos y sistemas avanzados que sustentan servicios de IA de propósito general, como ChatGPT y el chatbot Bard de Google. Además, se debatió intensamente sobre la propuesta de una prohibición total de los sistemas de reconocimiento facial por razones de privacidad, con tensiones entre los legisladores de la UE y los gobiernos de los países miembros que desean utilizarlos con fines policiales.
La urgencia de llegar a un acuerdo político sobre la emblemática Ley de IA es evidente, ya que los funcionarios buscan la aprobación final del Parlamento Europeo antes de las elecciones de todo el bloque el próximo año. También enfrentan la presión de lograrlo antes de que finalice el turno de España en la presidencia rotatoria de la UE a finales de diciembre.
A pesar de cualquier acuerdo, la Ley de IA no entrará en vigor antes de 2025, como mínimo, una vez obtenida la aprobación final.

La Cumbre Mundial de la Salud debatió el impacto de la inteligencia artificial en el sector sanitario.

El Gobierno neerlandés asumió control temporal sobre Nexperia y China respondió con un bloqueo comercial, abriendo un nuevo frente tecnológico.

El empresario busca crear un repositorio de conocimiento “sin sesgos”, aunque expertos advierten que su propuesta podría aumentar la desinformación.

Un informe filtrado indica que la nueva consola de Microsoft superará a la PS6 en potencia, pero costará más de USD 1.000.

Hungría, Chequia y Estonia destacan por su progreso en habilidades digitales básicas y avanzadas.

Tres investigadores fueron premiados por demostrar un efecto cuántico fuera del ámbito microscópico.

Pilotos de varios países participarán en el campeonato automovilístico más importante de la región.

El evento busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Inician formación en inglés con énfasis en gestión turística para atender más visitantes extranjeros.

El siniestro dejó una mujer fallecida y un hombre lesionado en el kilómetro 32.

Primer hallazgo histórico de mosquitos ocurre tras primavera con temperaturas récord en Islandia.