
El 90% de avances en visión artificial se enfoca en rastrear cuerpos humanos
Estudio revela que mayoría de patentes y papers priorizan vigilancia y reconocimiento facial.
En un giro para la industria tecnológica, cerca de 25.000 trabajadores han sido despedidos en lo que va del año 2024.
Tecnología29/01/2024Empresas insignia como Meta, Amazon, Microsoft, Google, TikTok y Salesforce, que alguna vez fueron sinónimo de estabilidad laboral, han implementado medidas de reducción de personal en un lapso de apenas cuatro semanas, según informes de layoffs.fyi y NPR.
El mito de Silicon Valley como un paraíso laboral se desvaneció en 2023, cuando los trabajadores del sector tecnológico comenzaron a experimentar las mismas presiones y amenazas laborales que en otros sectores. Más de 250.000 personas perdieron sus empleos en el mundo tech el año pasado, y la tendencia desafortunada continúa en 2024, con la pérdida de empleo de 25.000 profesionales en tan solo cuatro semanas.
Casi 100 empresas tecnológicas, incluyendo a los gigantes Meta, Amazon, Microsoft, Google, TikTok y Salesforce, han contribuido a esta ola de despidos. La rápida eliminación de empleos señala un cambio drástico en la estrategia empresarial, con ejecutivos apuntando a diversas razones, desde el exceso de contratación durante la pandemia hasta la influencia creciente de la inteligencia artificial.
Durante la pandemia, el sector tecnológico experimentó una ola de contrataciones para adaptarse a las demandas digitales y al trabajo remoto. Sin embargo, los líderes de la industria ahora consideran insostenible esta expansión, lo que ha llevado a recortes significativos en la fuerza laboral en todos los niveles.
Las tasas de inflación persistente y la debilidad en la demanda de los consumidores han llevado a las empresas a adoptar un enfoque conservador, evitando la expansión de plantillas y optando por recortes de empleo. La revolución de la inteligencia artificial también ha dejado su marca, con empresas como Google y Microsoft invirtiendo en IA mientras recortan puestos de trabajo.
La implementación creciente de la inteligencia artificial ha llevado a algunas empresas a reorientar sus inversiones y despedir a empleados en áreas consideradas menos cruciales para el crecimiento. Este fenómeno plantea preguntas sobre si la IA está cumpliendo la promesa de liberar a los empleados de tareas rutinarias para centrarse en trabajos más creativos o productivos.
Con la tecnología extendiéndose por diversas industrias, los despidos en las grandes corporaciones tecnológicas podrían ser solo el comienzo de una revolución laboral más amplia. El 2024 se perfila como un año clave para evaluar si estos despidos masivos en el sector tecnológico son indicativos de una tendencia que podría generar millones de despidos en otros sectores de la economía.
Estudio revela que mayoría de patentes y papers priorizan vigilancia y reconocimiento facial.
Los modelos de IA generativa pueden emitir hasta 50 veces más carbono que otros.
Automatización, mantenimiento predictivo y decisiones en tiempo real impulsan el cambio empresarial.
Dolby Atmos es tecnología tridimensional; Dolby Digital, un formato de compresión de audio digital.
Samsung presenta una gama de electrodomésticos inteligentes con inteligencia artificial integrada y personalizada.
El dispositivo contará con palanca, ocho botones y conectividad sin cables para mayor libertad.
Surfistas nacionales compitieron por puntos clave en el ranking del circuito nacional 2025.
Nacionales destacaron con oro, plata y bronce en distintas categorías de la competencia juvenil.
Uno de los asaltos más intensos desde 2022 deja un piloto ucraniano muerto.
Cientos de corredores participaron en la primera edición de esta carrera conmemorativa nacional.
Una rueda de negocios fortaleció la integración económica y turística entre El Salvador y Guatemala este viernes.