
América Latina enfrenta más de 2.700 ciberataques semanales por organización en 2025
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
La Comisión Europea indaga sobre el cumplimiento de requisitos de transparencia y la protección adecuada de menores en la plataforma de videos cortos.
Tecnología20/02/2024La Comisión Europea ha iniciado una investigación formal contra TikTok para evaluar si la plataforma está cumpliendo con los nuevos requisitos de transparencia y garantizando una protección adecuada a los menores. Este movimiento sigue a la solicitud de información realizada por la Comisión en septiembre pasado para conocer las medidas adoptadas por TikTok en relación con la moderación de contenidos. La acción de Bruselas se enmarca en la ley de servicios digitales de la Unión Europea, que exige a las grandes empresas de internet asegurar que sus sistemas algorítmicos no muestren contenido perjudicial y busca evaluar la posible generación de adicciones por parte de la red social china.
La Comisión Europea busca determinar hasta qué punto TikTok está protegiendo a los menores y si sus medidas de verificación de edad y prevención del acceso a contenido inapropiado son consideradas razonables, proporcionales y efectivas. Además, se investigará si TikTok permite a académicos independientes acceder al funcionamiento de sus algoritmos y si ha establecido un repositorio sobre los anuncios presentes en la plataforma. La Comisión ha manifestado su preocupación respecto a la efectividad de las medidas implementadas por TikTok para salvaguardar a los usuarios más jóvenes.
Ante la posibilidad de que TikTok no cumpla con los estándares requeridos, la Comisión Europea advirtió que podría tomar medidas cautelares contra la red social. Esta investigación refleja el compromiso de Bruselas con la protección de los derechos de los menores y la transparencia en las plataformas digitales, aspectos cruciales en la era de la información y las redes sociales.
Colombia se ubica entre los cinco países más atacados de la región este año.
Investigadores lograron extraer ADN de mamuts en México, utilizando molares hallados durante obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El fabricante de chips proyecta entre 3 y 4 billones de dólares en gasto.
Apple presentará el 9 de septiembre sus próximos dispositivos en Cupertino, California.
Latam-GPT surge como iniciativa abierta y regional para crear inteligencia artificial adaptada a realidades culturales y lingüísticas propias de América Latina.
El hallazgo confirma teorías sobre la estructura interna de las grandes estrellas al final de su vida
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Un vehículo volcó tras ser conducido a excesiva velocidad en el kilómetro 95
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.