
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
La dimisión de Ariel Henry en medio del caos y la violencia plantea interrogantes sobre el futuro de Haití.
Internacionales13/03/2024En medio de una espiral de caos político y violencia, Ariel Henry, el primer ministro y gobernante de facto de Haití, anunció su dimisión, condicionada a la instalación de un consejo presidencial de transición. Esta decisión se produce en un contexto marcado por la violencia generalizada de organizaciones criminales opuestas al régimen, sumiendo al país caribeño en un estado de ingobernabilidad.
Haití, la nación más empobrecida de América Latina, enfrenta a diario el terror causado por la presencia de grupos criminales armados en las calles, una situación que ha persistido durante años. Los cadáveres en las vías públicas son una triste realidad, reflejo del desgobierno que ha caracterizado al país. La dimisión de Henry, exigida tanto por la población como por las pandillas que han ganado un papel protagonista en la política haitiana, plantea nuevas incertidumbres en un escenario ya precario.
Henry, quien asumió el poder en 2021 tras el asesinato no resuelto del presidente Jovenel Moïse, propone la creación de un consejo presidencial de transición con miembros elegidos mediante un acuerdo entre diversos sectores nacionales. Sin embargo, la renuncia del líder deja a Haití en una encrucijada, especialmente porque las pandillas controlan aproximadamente el 80% de la capital, Puerto Príncipe.
La situación se torna más incierta mientras el país caribeño busca un camino hacia la estabilidad en medio del vacío de poder y la amenaza constante de la delincuencia organizada.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.