
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
La dimisión de Ariel Henry en medio del caos y la violencia plantea interrogantes sobre el futuro de Haití.
Internacionales13/03/2024En medio de una espiral de caos político y violencia, Ariel Henry, el primer ministro y gobernante de facto de Haití, anunció su dimisión, condicionada a la instalación de un consejo presidencial de transición. Esta decisión se produce en un contexto marcado por la violencia generalizada de organizaciones criminales opuestas al régimen, sumiendo al país caribeño en un estado de ingobernabilidad.
Haití, la nación más empobrecida de América Latina, enfrenta a diario el terror causado por la presencia de grupos criminales armados en las calles, una situación que ha persistido durante años. Los cadáveres en las vías públicas son una triste realidad, reflejo del desgobierno que ha caracterizado al país. La dimisión de Henry, exigida tanto por la población como por las pandillas que han ganado un papel protagonista en la política haitiana, plantea nuevas incertidumbres en un escenario ya precario.
Henry, quien asumió el poder en 2021 tras el asesinato no resuelto del presidente Jovenel Moïse, propone la creación de un consejo presidencial de transición con miembros elegidos mediante un acuerdo entre diversos sectores nacionales. Sin embargo, la renuncia del líder deja a Haití en una encrucijada, especialmente porque las pandillas controlan aproximadamente el 80% de la capital, Puerto Príncipe.
La situación se torna más incierta mientras el país caribeño busca un camino hacia la estabilidad en medio del vacío de poder y la amenaza constante de la delincuencia organizada.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.