
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
El hecho sucedió en una aldea en Guatemala. Se dice que los hombres terminaron con la vida del niño después de que la familia no pagara el rescate requerido.
Internacionales26/08/2022La policía los arrestó después de que algunos lugareños los expusieran tras acusarlos de secuestrar y asesinar a un niño de 11 años. Los agentes solo tienen que referirlos al tribunal respectivo, que luego puede decidir si ordenar su colocación en un centro de detención de respaldo, como lo exige el derecho consuetudinario. Sin embargo, en algunas partes de Guatemala se aplicó la misma ley a 'Fuenteovejuna' en 1476, como sucedió entre el pueblo de Canich y el centro de Colotenango, a 300 km de la capital y cerca de la frontera con México. Allí, la noche del lunes, una multitud de 6.000 personas decidió que los tres detenidos no enfrentarían a la justicia, sino a su "justicia", por lo que tras golpearlos, los rociaron con gasolina y les prendieron fuego para vivirlos hasta quemarlos.
Inconformes con el crimen, algunos vecinos acudieron a la vivienda de uno de los presuntos secuestradores y le prendieron fuego. Todo esto desde el punto de vista de agentes de la Policía Nacional Civil, quienes no pudieron hacer absolutamente nada por salvar la vida de tres hombres, dos de 24 años y uno de 38, de quienes no se pudo identificar el cuerpo. Según informó la policía, tres hombres secuestraron al niño el 11 de agosto cuando se dirigía a la escuela para estudiar. Los secuestradores enviaron una foto del menor perseguido por uno de los secuestradores armado con una escopeta para exigir 100.000 quetzales (13.300 euros) a su familia como rescate. Sin embargo, los padres solo recogieron la mitad del dinero económico que habían entregado, aunque los secuestradores no quedaron satisfechos y exigieron la otra mitad a cambio del niño.
Al no poder pagar todo lo que pedían, los secuestradores asesinaron al niño y lo enterraron en una fosa séptica de unos tres metros de profundidad, donde se encontró su cuerpo. Como dijo el ministro del Interior guatemalteco, David Napoleón, la familia nunca acudió a las fuerzas de seguridad en busca de ayuda ni presentó una denuncia. Tras conocerse que la menor aún no había sido liberada, según la versión policial, un grupo de vecinos de diferentes veredas catearon e identificaron a los delincuentes de Colotenango. Luego los entregaron a la policía y cuando estaban a punto de llevarlos a juicio, la turba se los llevó y golpeó y quemó vivos a los tres hombres.
Medios locales detallaron que los vecinos no permitían el ingreso de policías a la tienda de la zona, mientras que el cuerpo del niño fue entregado a la madre. Por tal motivo, la policía señaló que debido a la situación de violencia que se presentó en el lugar, solo pudieron captar con fotografías el lugar de los hechos, por lo que no han podido efectuar ninguna detención de las personas que decidieron matar a los tres supuestos secuestradores. La Fiscalía Distrital de Huehuetenango es la encargada de investigar el caso, aunque, como suele ocurrir en este tipo de detenciones públicas, es probable que no todos los responsables hayan sido detenidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Proyecto beneficiará a siete distritos con infraestructura moderna y tecnología para agua potable eficiente.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Venezuela liberó a 10 estadounidenses y El Salvador transfirió a 252 venezolanos recluidos desde marzo.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.