
Francia investiga posible manipulación del algoritmo de X por injerencia extranjera
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La Fundación Wikipedia ha enfrentado sanciones financieras significativas, incluyendo multas multimillonarias, por su negativa a eliminar contenidos que abordan los crímenes de guerra rusos en Bucha, Ucrania.
Tecnología02/05/2024Esta situación ha desencadenado la implementación de una nueva legislación que permite la prohibición total de Wikipedia en Rusia.
Con el contexto de la creciente censura de medios independientes desde el inicio del conflicto en Ucrania, el gobierno ruso ha intensificado sus medidas restrictivas. La prohibición de VPNs y la reciente restricción de la difusión de información sobre cómo eludir bloqueos han dejado a los rusos con pocas opciones para acceder a contenido no autorizado.
Ante estas limitaciones, surge Ruwiki, una alternativa respaldada por el Kremlin que ofrece información seleccionada y aprobada por las autoridades rusas. Esta nueva plataforma, que se basa en una versión modificada de Wikipedia eliminando contenido considerado perjudicial, busca proporcionar a los ciudadanos una fuente de información alineada con la narrativa oficial del gobierno.
Sin embargo, críticos como Michail Gruznov, fundador de Wikiganda, señalan que Ruwiki está sujeta a la manipulación y censura gubernamental. Revelaciones recientes han expuesto cómo se ha utilizado Wikipedia como herramienta para desacreditar a la oposición y promover la agenda del régimen, lo que ha llevado al bloqueo de fuentes afiliadas a Yevgeny Prigozhin, conocido como el "cocinero del Kremlin".
Aunque las autoridades rusas han afirmado que no planean cerrar Wikipedia, los rumores sobre un posible cierre han ganado fuerza. Mientras tanto, la inversión en Ruwiki continúa, con funcionarios como Antón Gorelkin justificando la necesidad de plataformas nacionales que filtren lo que consideran "mentiras" y proporcionen una narrativa "objetiva y libre de propaganda".
Fiscalía de París abre investigación por uso del algoritmo de X con fines políticos.
La empresa planea usar biotecnología para recrear al ave no voladora de tres metros.
Escaneo láser y artesanía tradicional se unen para proteger templos frente a desastres naturales.
La compañía tecnológica planea eliminar aproximadamente 9,000 empleos como parte de una reestructuración interna para afrontar cambios del mercado.
Un nuevo estudio revela qué chatbot protege mejor tus datos y cuál representa mayores riesgos a tu privacidad digital.
Estudio revela que mayoría de patentes y papers priorizan vigilancia y reconocimiento facial.
El hecho ocurrió el sábado 12 de julio en el centro de Santa Ana.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Desde este lunes, tomates importados desde México enfrentarán un arancel del 20.9 %.
Bomberos y Comandos de Salvamento trabajan de forma conjunta para controlar las llamas y evitar su propagación en el centro del distrito.
Las condiciones atmosféricas reflejan una disminución en la influencia de la onda tropical, con tormentas localizadas en sectores del occidente y centro de El Salvador.