
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
El Senado aprobó una resolución conjunta para poner fin a la declaración de emergencia nacional por covid-19 emitida por el ex presidente Donald Trump el 13 de marzo de 2020.
Internacionales31/03/2023La votación final fue mayoritariamente bipartidista, con 68 votos a favor y 23 en contra. La resolución conjunta ya había sido aprobada por la Cámara de Representantes a principios de este año y ahora se dirige al escritorio del presidente Joe Biden.
La votación se llevó a cabo después de otros dos movimientos exitosos liderados por los republicanos para aprobar legislación que rescinde las políticas del Gobierno de Biden. Un funcionario de la Casa Blanca declaró que, aunque el presidente se opone fuertemente a esta ley, el Gobierno ya tenía planes de poner fin a la emergencia para el 11 de mayo, una fecha que ya había sido anunciada previamente. Sin embargo, si el Senado aprueba la medida y llega al escritorio de Biden, él la firmará y el Gobierno continuará trabajando con las agencias para garantizar que los estadounidenses potencialmente afectados sean notificados adecuadamente.
En enero, la Casa Blanca afirmó que el presidente Biden estaba fuertemente en contra de la resolución presentada por los republicanos para poner fin a la emergencia de covid-19, según su declaración política.
Sin embargo, no se hizo ninguna amenaza explícita de veto, lo que dejó la posibilidad abierta para que Biden firmara la medida. La decisión final del presidente de firmar el proyecto de ley fue un momento de frustración para algunos demócratas de la Cámara de Representantes, quienes expresaron su descontento por la falta de claridad de la Casa Blanca. En febrero, la mayoría de los demócratas votaron en contra del proyecto de ley, con la excepción de 11 que lo apoyaron junto con los republicanos.
Un funcionario de la Casa Blanca explicó que la votación del Senado se produce después de que el gobierno tuvo tiempo de trabajar en la reducción de daños durante varias semanas, y poco más de un mes antes de que anunciaran la finalización de la emergencia.
Sin embargo, también se produce después de las críticas recibidas por el gobierno de los demócratas de la Cámara de Representantes, quienes consideraron contradictorias las señales enviadas sobre cómo planeaba responder Biden a una resolución liderada por los republicanos que bloqueaba un proyecto de ley contra el crimen en Washington D.C. Al final, el presidente no vetó la medida.
La Ley de Revisión del Congreso permitió que la medida tuviera éxito en el Senado por mayoría simple, lo que permite votar para derogar las regulaciones del poder ejecutivo sin la necesidad de una maniobra obstruccionista que requiere 60 votos para la mayoría de las leyes.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador