
Casa Blanca defiende pausa arancelaria: “Era parte del plan desde el inicio”
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
En el primer trimestre, el número de horas trabajadas en España aumentó en un 0,4%. Sin embargo, los trabajos a tiempo completo solo aumentaron en un 0,1%.
Economía28/04/2023Esto se debe a que el número de empleados con jornada a tiempo completo disminuyó en 34.800 personas, mientras que el número de empleados con contrato a tiempo parcial aumentó en 23.600 personas. Esto se debe a que muchas personas trabajan a tiempo parcial debido a que siguen cursos de formación, cuidan de niños o adultos dependientes, tienen obligaciones familiares o personales, o no han podido encontrar trabajo a tiempo completo.
A pesar de la pérdida neta de 11.100 empleos en el primer trimestre, el número de trabajadores en España sigue siendo un 5% superior al nivel registrado en el primer trimestre de 2019.
Aunque el número de trabajadores ha aumentado, esto no se refleja en las horas trabajadas debido a que la proporción de contratos temporales o a tiempo parcial ha aumentado. Las horas trabajadas han aumentado un 3,45% desde el primer trimestre de 2019.
En el primer trimestre, las empresas privadas fueron las principales responsables de la caída del empleo con 8.800 empleos menos. Sin embargo, también se produjo una pérdida de 2.300 trabajadores en el sector público.
Por sectores, la industria sufrió la mayor pérdida de empleo con 11.200 empleos menos, seguida de la agricultura con 5.000 y la construcción con 2.700 trabajadores menos. Estas caídas fueron compensadas por las contrataciones en el sector servicios, donde se ganaron 7.800 empleos.
En cuanto a las comunidades autónomas, Baleares fue la región que más empleos perdió con 38.600 ocupados menos. Las regiones con mayor creación de empleo fueron Andalucía con 66.300 empleos más, la Comunidad de Madrid con 31.400 y Aragón con 7.300.
El empleo en el primer trimestre fue especialmente positivo para las mujeres, ya que aumentó la ocupación con 41.700 ocupadas más. Por otro lado, el número de varones con trabajo bajó en 52.800 personas.
También hubo diferencias por nacionalidad, ya que el número de españoles con trabajo se redujo en 37.900 personas, mientras que el de los extranjeros con un empleo aumentó en 26.800.
A pesar de que se ha producido un aumento en las contrataciones indefinidas, el mercado laboral muestra señales de alarma como el descenso de las horas productivas o el creciente subempleo entre la población ocupada indefinida, según advierten desde InfoJobs.
Kevin Hassett afirma que la decisión sobre aranceles fue planificada y no motivada por el pánico del mercado.
El anuncio se enmarca en la creciente tensión comercial entre Washington y Pekín.
El Dow pierde más de 1,000 puntos y persisten temores de mayor volatilidad.
La llegada del buque GLOVIS SPIRIT refuerza la reactivación comercial impulsada por el Gobierno en el marco del Plan Despegue Económico.
China y Canadá reaccionan con aranceles adicionales mientras México aún evalúa su postura.
La reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador elimina la deuda política, garantizando que los fondos sean utilizados en sectores prioritarios como salud y educación.
Protección Civil reporta cero fallecidos por ahogamiento en los primeros cinco días.
La feria estará abierta hasta el 20 de abril con entrada general de $1.50.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
Jóvenes promesas y nadadores máster desafiaron las aguas del Lago de Ilopango en una jornada clave rumbo a los Juegos Panamericanos Junior