
Demandan a administración Trump-Vance por arrestos migratorios dentro de tribunales de EE.UU.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
El pasado domingo, cuatro voluntarios fueron aislados en un hábitat dentro del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston (Texas, EE.UU.) para simular las condiciones físicas de la superficie de Marte. Permanecerán allí durante 378 días.
Internacionales28/06/2023Este experimento forma parte del programa CHAPEA, que tiene como objetivo comprender cómo los seres humanos se adaptan en misiones espaciales prolongadas. Los resultados ayudarán en el diseño y planificación exitosa de futuras misiones a Marte.
“Los conocimientos que adquiramos aquí nos permitirán enviar seres humanos a Marte y traerlos a casa sanos y salvos”, afirmó Grace Douglas, investigadora principal y supervisora de la misión, minutos antes de dar inicio al experimento.
El espacio fue diseñado con una impresora 3D, cuenta con 158 metros cuadrados y posee habitaciones privadas, dos baños y áreas de trabajo, ejercicio y recreación. En este lugar se albergará durante algo más de un año la científica Kelly Haston, el médico Nathan Jones, la microbióloga Anca Selariu y el ingeniero de vuelo Ross Brockwell.
Durante el período de aislamiento, la tripulación se involucrará en actividades simuladas utilizando realidad virtual, como caminatas espaciales. Además, realizarán tareas científicas relacionadas con el cultivo de plantas y participarán en actividades de preparación y consumo de comidas, rutinas de ejercicio, higiene, mantenimiento y otras tareas que serían necesarias en una misión a Marte.
La selección de la tripulación fue llevada a cabo por la NASA a través de un proceso de selección abierto a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes de EE.UU. Este proceso se realizó después de una convocatoria en 2021, utilizando los mismos criterios para seleccionar astronautas.
La agencia tiene planes de llevar a cabo dos misiones CHAPEA adicionales en 2025 y 2026, para las cuales se elegirán nuevos voluntarios que estén aptos para este tipo de ensayos.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Estados Unidos facilitará equipo militar a Kyiv a través de aliados europeos de la OTAN.
Ataque aéreo israelí dejó seis niños muertos mientras esperaban agua en Gaza.
Oleadas de drones y misiles rusos han incrementado el temor y desgaste psicológico en Ucrania.
Los “nor’easters” podrían volverse más destructivos pese a su posible reducción en frecuencia
El docente estaba desaparecido desde el 16 de abril, tras una excursión de senderismo.
Ofrecían falsas inversiones con promesas de ganancias del 10 % sobre el capital invertido.
El evento reúne a expertos y productores de café de América Latina y el Caribe.
The English School en Bogotá impulsa plan piloto para integrar la IA en clases escolares.