
A pesar de La Niña, las temperaturas globales alcanzaron niveles récord.
Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Circulation de la Asociación Americana del Corazón ha arrojado luz sobre el impacto de las condiciones climáticas extremas y la contaminación atmosférica en la mortalidad por infarto de miocardio.
Opinión27/07/2023Los científicos analizaron más de 202,000 muertes por infarto ocurridas entre 2015 y 2020 en la provincia de Jiangsu, China, y descubrieron que el riesgo de morir por un infarto se duplica cuando una persona se encuentra en un lugar que atraviesa una ola de calor o de frío y hay contaminación asfixiante por material particulado fino.
Las partículas finas, provenientes de fuentes como tubos de escape de coches, fábricas o incendios, han sido identificadas como un factor importante en enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Cuando estas partículas se combinan con temperaturas extremas, el riesgo de muerte por infarto aumenta significativamente.
El estudio también resaltó que el cambio climático inducido por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, ha desempeñado un papel "absolutamente abrumador" en las olas de calor extremas que han afectado a diversas regiones del mundo en las últimas semanas.
Los investigadores señalaron que reducir la exposición tanto a temperaturas extremas como a la contaminación por partículas finas podría ser útil para prevenir muertes prematuras por infarto de miocardio, especialmente en el caso de mujeres y adultos mayores. Desarrollar políticas que controlen las fuentes de emisión de estas partículas contaminantes podría contribuir a reducir el riesgo de infartos durante los días de olas de calor.
Además, otro estudio previo realizado por investigadores de la Universidad de Michigan en Estados Unidos ya había indicado resultados en la misma dirección, advirtiendo sobre el aumento del riesgo de ataque cardíaco debido a fluctuaciones térmicas rápidas de temperatura.
Estos hallazgos subrayan la importancia de abordar tanto el cambio climático como la contaminación atmosférica para proteger la salud cardiovascular y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.
A pesar de La Niña, las temperaturas globales alcanzaron niveles récord.
Las festividades de fin de año en El Salvador están marcadas por tradiciones como la quema de pólvora y abrazos familiares.
Las tradiciones navideñas de los salvadoreños: un mes de celebración, reencuentros y esperanza
El auge del 'fast fashion' ha generado un debate intenso sobre la sostenibilidad en la industria de la moda.
Estudio revela impacto del deshielo en la viabilidad de esta ruta marítima
Expertos luchan contra la proliferación de medicamentos falsos que amenazan vidas en todo el mundo.
Capturan a tres miembros de la MS13, incluidos dos de los más buscados en El Salvador.
El expresidente de EE. UU. asegura que existen formas de superar el límite constitucional.
Un camión con melaza volcó en Texistepeque y otro con arena chocó en la Panamericana.
El gobierno de EE.UU. admitió que deportó por error a un salvadoreño con estatus legal.
La herramienta de generación de imágenes de ChatGPT ahora es accesible para todos los usuarios.