
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha arrojado luz sobre el impacto devastador del cambio climático en los países de África, con un enfoque particular en las naciones más vulnerables y afectadas por conflictos.
Internacionales02/09/2023El informe, publicado coincidiendo con la Cumbre Africana sobre Acción Climática, revela que el cambio climático agrava las fragilidades ya existentes, como conflictos y hambruna, exacerbando su impacto en la economía y el bienestar de las personas.
El estudio subraya que, en un escenario de altas emisiones, las muertes relacionadas con conflictos podrían aumentar aproximadamente un 10% en los países frágiles para el año 2060. Además, se proyecta que el cambio climático conducirá al hambre a 50 millones de personas adicionales en estos Estados, que ya son los más afectados por la inseguridad alimentaria en un mundo donde aproximadamente 800 millones de personas padecen hambre.
Las temperaturas en los países frágiles de África ya son más elevadas que en otras regiones debido a su ubicación geográfica. Para el año 2040, se estima que estos países podrían experimentar un promedio de 61 días al año con temperaturas superiores a los 35 grados centígrados. Este calor extremo, junto con eventos climáticos cada vez más frecuentes, amenaza la salud de las personas y afecta la productividad y el empleo en sectores clave como la agricultura y la construcción. Además, los desastres naturales afectan tres veces más a la población de Estados frágiles que en otros países y desplazan a más del doble de personas.
Este informe destaca la urgente necesidad de un apoyo significativo y sostenido por parte de la comunidad internacional para abordar esta crisis climática, ya que los países frágiles y afectados por conflictos tienen recursos limitados para adaptarse. La falta de acción podría llevar a un aumento de la violencia, el desplazamiento y la migración, lo que agravaría aún más la situación en estas regiones vulnerables.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Percances ocurrieron en Panamericana, Sonsonate y Chalatenango Sur, dejando lesionados y un detenido.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.