
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha arrojado luz sobre el impacto devastador del cambio climático en los países de África, con un enfoque particular en las naciones más vulnerables y afectadas por conflictos.
Internacionales02/09/2023El informe, publicado coincidiendo con la Cumbre Africana sobre Acción Climática, revela que el cambio climático agrava las fragilidades ya existentes, como conflictos y hambruna, exacerbando su impacto en la economía y el bienestar de las personas.
El estudio subraya que, en un escenario de altas emisiones, las muertes relacionadas con conflictos podrían aumentar aproximadamente un 10% en los países frágiles para el año 2060. Además, se proyecta que el cambio climático conducirá al hambre a 50 millones de personas adicionales en estos Estados, que ya son los más afectados por la inseguridad alimentaria en un mundo donde aproximadamente 800 millones de personas padecen hambre.
Las temperaturas en los países frágiles de África ya son más elevadas que en otras regiones debido a su ubicación geográfica. Para el año 2040, se estima que estos países podrían experimentar un promedio de 61 días al año con temperaturas superiores a los 35 grados centígrados. Este calor extremo, junto con eventos climáticos cada vez más frecuentes, amenaza la salud de las personas y afecta la productividad y el empleo en sectores clave como la agricultura y la construcción. Además, los desastres naturales afectan tres veces más a la población de Estados frágiles que en otros países y desplazan a más del doble de personas.
Este informe destaca la urgente necesidad de un apoyo significativo y sostenido por parte de la comunidad internacional para abordar esta crisis climática, ya que los países frágiles y afectados por conflictos tienen recursos limitados para adaptarse. La falta de acción podría llevar a un aumento de la violencia, el desplazamiento y la migración, lo que agravaría aún más la situación en estas regiones vulnerables.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador