
China construye gigantesca presa en el Tíbet y genera preocupación en India
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Un avión de combate F-16 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos derribó un dron de procedencia turca en el norte de Siria el pasado jueves.
Internacionales06/10/2023Según fuentes cercanas a la situación citadas por el diario The Wall Street Journal, este incidente ha elevado las tensiones entre dos aliados de larga data en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): Estados Unidos y Turquía.
El enfrentamiento se desencadenó después de que unidades de la coalición liderada por Estados Unidos, que colabora con las fuerzas kurdas en la lucha contra el Estado Islámico, determinaran que el dron representaba una amenaza inminente. Tanto el Observatorio Sirio de Derechos Humanos como una fuente de seguridad local confirmaron el derribo del dron y su origen turco. Sin embargo, el Ministerio de Defensa turco negó que el dron perteneciera a sus Fuerzas Armadas, según informó Reuters.
Dos funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato, afirmaron que el caza F-16 actuó de forma unilateral después de numerosos intentos de comunicarse con las autoridades militares turcas para advertirles sobre su proximidad a las fuerzas terrestres estadounidenses. Además, se sospechaba que el dron estaba armado.
Este incidente se produce en medio de una serie de ataques aéreos en el norte de Irak dirigidos contra instalaciones del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), una organización considerada terrorista por Turquía. Además, el PKK se atribuyó la responsabilidad de una explosión ocurrida cerca de la sede del Ministerio del Interior turco el pasado 1 de octubre.
Dadas las tensiones previas entre Washington y Ankara debido al apoyo de Estados Unidos a las fuerzas kurdas en el norte de Siria y a problemas en el suministro de cazas F-16, se anticipa que este incidente podría agravar aún más las relaciones entre estos dos países aliados en la OTAN. Se espera que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, aborde este asunto con funcionarios turcos en los próximos días.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Legisladores piden transparencia; memorando del DOJ no satisface inquietudes dentro del partido.
Con un lanzamiento de 17.63 metros, Tobar se convirtió en el primer medallista iberoamericano salvadoreño.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.