
EE.UU. designa a Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Científicos de ocho países africanos están colaborando en un ambicioso proyecto de investigación para desarrollar y probar vacunas contra el VIH, una enfermedad que ha afectado profundamente a la región durante décadas.
Internacionales06/10/2023Este proyecto, que cuenta con una financiación de 45 millones de dólares por parte de Estados Unidos, tiene como objetivo dar un paso crucial en la lucha contra el VIH.
El liderazgo del Consejo Sudafricano de Investigación Médica (MRC) se suma a la participación de expertos de Nigeria, Kenia, Tanzania, Mozambique, Zimbabue, Zambia y Uganda en este programa de investigación de cinco años. La colaboración permitirá aprovechar la experiencia acumulada en investigaciones previas y abordar el desarrollo de vacunas contra el VIH desde una perspectiva regional.
El enfoque principal de este proyecto es llevar a cabo ensayos clínicos en fase inicial de inmunógenos de vacunas contra el VIH, junto con análisis de laboratorio y pruebas de nuevos conceptos de vacunas preclínicas. Estos inmunógenos están basados en las dos cepas de VIH más prevalentes en el continente africano.
Tian Johnson, fundador de la Alianza Africana para la Prevención del VIH, enfatizó la importancia de la colaboración entre científicos y comunidades diversas en el camino hacia el desarrollo de una vacuna contra el VIH. Por otro lado, Glenda Gray, presidenta saliente del MRC, anunció que se planea realizar el estudio inaugural de descubrimiento de la vacuna el próximo año. Se explorarán diversas tecnologías, incluyendo la tecnología de ARN mensajero, similar a la utilizada en las vacunas contra el COVID-19, así como otros enfoques basados en proteínas y nanopartículas.
Este ambicioso esfuerzo de investigación se lleva a cabo bajo el nombre de 'Llevar la innovación a la investigación clínica y de laboratorio para acabar con el VIH en África mediante nueva tecnología de vacunas' (BRILLIANT, por sus siglas en inglés) y cuenta con el respaldo financiero de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos. Según Glenda Gray, esta inversión no solo es una contribución financiera, sino también un faro de esperanza en la búsqueda de una vacuna contra el VIH en África.
Washington anunció que ambas bandas criminales de Ecuador quedan bajo esa clasificación oficial.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
El metal precioso acumula un alza del 33% en lo que va del año.
Más de 10,000 militares participaron en la conmemoración del fin de la Segunda Guerra.
Autoridades de Chicago anuncian acciones para enfrentar una posible operación federal de inmigración, mientras aumentan tensiones entre gobiernos local y nacional.
Los líderes de China, Rusia e India fortalecen vínculos políticos y económicos, buscando mayor influencia internacional frente a crecientes fricciones con Occidente.
El Ministerio de Turismo, junto a Protección Civil, presentó en Surf City el proyecto Playas Cardioseguras para reforzar la atención en emergencias.
Gobierno mantiene operativos viales para garantizar circulación segura pese a lluvias en todo el país.
Autoridades informaron sobre la resolución de un caso de asesinato registrado el 1 de septiembre.
Gobierno federal analiza transición que eliminaría materiales multilingües en un plazo de seis meses.
La FGR verificó la entrega de José María Maravilla de Paz a autoridades estadounidenses.