
Harvard enfrenta presión del gobierno estadounidense sobre admisiones y fondos federales
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El Gobierno de facto de los Talibanes en Afganistán ha dado a conocer una devastadora cifra este lunes, al estimar en "más de 4,500 las víctimas del terremoto", incluyendo muertos y heridos.
Internacionales09/10/2023Sin embargo, la certeza sobre el número total de fallecidos aún es incierta, ya que los esfuerzos de rescate continúan en medio de la tragedia. Este llamado a la ayuda internacional se produce después de que el último balance oficial reportara más de 2,400 muertos.
El portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres de los Talibanes, el mulá Janan Sayeq, declaró en una rueda de prensa en Herat que "es difícil señalar el número exacto de muertos y heridos, ya que hay 35 equipos trabajando allí, aproximadamente ha habido más de 4,500 muertos y heridos, lo cual está cambiando".
El país ha sido sacudido por una serie de terremotos en los últimos días. El último de ellos, con una magnitud de 5.1 grados, se produjo en el oeste de Afganistán, precedido por otros dos de magnitudes 4.9 y 4.7 en la misma región. Estos terremotos han complicado aún más las labores de rescate y socorro en una zona que ya se encuentra abrumada por la devastación.
El epicentro del terremoto más reciente tuvo lugar cerca del distrito de Zindah Jan, en Herat, el mismo lugar donde el sábado pasado una serie de sismos causó la destrucción de numerosos pueblos.
Los hospitales en Afganistán están abrumados y carecen de recursos suficientes para atender a todas las víctimas. El país está a la espera de la respuesta de naciones y organizaciones internacionales para hacer frente a esta gran emergencia humanitaria. Hasta el momento, solo unos pocos países, como Irán, Pakistán y China, han ofrecido ayuda humanitaria en forma de medicamentos y alimentos esenciales. Sin embargo, se requiere con urgencia tecnología y equipos de rescate especializados para llevar a cabo las operaciones de socorro.
Esta catástrofe representa uno de los peores y más mortales terremotos registrados en Afganistán en décadas. La población local, junto con activistas y organizaciones sociales, se moviliza para ayudar a las víctimas, recolectando dinero en las calles en urnas instaladas en ciudades como Kabul, Kandahar y Herat.
La necesidad de asistencia médica y suministros esenciales es urgente, ya que el sistema de atención pública se encuentra desbordado y con recursos limitados. La situación en el país es todo menos normal, y la solidaridad de la comunidad internacional es crucial en estos momentos de crisis.
Gobierno estadounidense advierte sobre restricciones si universidad no entrega información solicitada oficialmente.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.
El estado impugna la legalidad de aranceles que afectan sectores clave de su economía.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
Una jueza federal impide suspender de forma masiva permisos para migrantes de cuatro países.
CIA evalúa ataques armados contra cárteles mexicanos, generando preocupación internacional por soberanía y consecuencias.
Acuerdo histórico firmado durante la Visita Oficial del Presidente Bukele facilitará el ingreso de salvadoreños a territorio estadounidense.
Accidentes viales en distintas zonas del país dejan tres personas lesionadas.
Autoridades refuerzan seguridad vial con controles para prevenir accidentes en estas vacaciones.
Exportaciones, inversión y consumo se ven amenazados por tarifas de hasta el 145 %.
El fallo de la Corte Suprema no ha sido suficiente para revertir la deportación.