
Ucrania implementa sistema de puntos por bajas y daños causados con drones
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
El Gobierno de facto de los Talibanes en Afganistán ha dado a conocer una devastadora cifra este lunes, al estimar en "más de 4,500 las víctimas del terremoto", incluyendo muertos y heridos.
Internacionales09/10/2023Sin embargo, la certeza sobre el número total de fallecidos aún es incierta, ya que los esfuerzos de rescate continúan en medio de la tragedia. Este llamado a la ayuda internacional se produce después de que el último balance oficial reportara más de 2,400 muertos.
El portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres de los Talibanes, el mulá Janan Sayeq, declaró en una rueda de prensa en Herat que "es difícil señalar el número exacto de muertos y heridos, ya que hay 35 equipos trabajando allí, aproximadamente ha habido más de 4,500 muertos y heridos, lo cual está cambiando".
El país ha sido sacudido por una serie de terremotos en los últimos días. El último de ellos, con una magnitud de 5.1 grados, se produjo en el oeste de Afganistán, precedido por otros dos de magnitudes 4.9 y 4.7 en la misma región. Estos terremotos han complicado aún más las labores de rescate y socorro en una zona que ya se encuentra abrumada por la devastación.
El epicentro del terremoto más reciente tuvo lugar cerca del distrito de Zindah Jan, en Herat, el mismo lugar donde el sábado pasado una serie de sismos causó la destrucción de numerosos pueblos.
Los hospitales en Afganistán están abrumados y carecen de recursos suficientes para atender a todas las víctimas. El país está a la espera de la respuesta de naciones y organizaciones internacionales para hacer frente a esta gran emergencia humanitaria. Hasta el momento, solo unos pocos países, como Irán, Pakistán y China, han ofrecido ayuda humanitaria en forma de medicamentos y alimentos esenciales. Sin embargo, se requiere con urgencia tecnología y equipos de rescate especializados para llevar a cabo las operaciones de socorro.
Esta catástrofe representa uno de los peores y más mortales terremotos registrados en Afganistán en décadas. La población local, junto con activistas y organizaciones sociales, se moviliza para ayudar a las víctimas, recolectando dinero en las calles en urnas instaladas en ciudades como Kabul, Kandahar y Herat.
La necesidad de asistencia médica y suministros esenciales es urgente, ya que el sistema de atención pública se encuentra desbordado y con recursos limitados. La situación en el país es todo menos normal, y la solidaridad de la comunidad internacional es crucial en estos momentos de crisis.
El ejército evalúa videos de combate para premiar unidades según objetivos destruidos.
Pekín inició la construcción de una megapresa hidroeléctrica en el Tíbet, generando inquietud en países ubicados aguas abajo.
Con el gobierno debilitado, el partido ultraconservador Sanseito podría irrumpir en el Senado japonés.
Brasil anuncia posibles aranceles recíprocos ante amenazas comerciales emitidas por Donald Trump.
Organizaciones civiles acusan violación de derechos al detener migrantes tras audiencias legales.
Bayrou presenta ajuste de 43.800 millones de euros con fuerte oposición parlamentaria.
Autoridades presentaron resultados de la más reciente incautación de droga, realizada a 600 millas al suroeste del país.
Audiencia inicial se desarrolla contra exdirectivos de ARGOZ por venta irregular de terrenos sin permisos legales ni escrituras.
Veintiún jóvenes del programa GastroLab participaron en una jornada culinaria con chefs internacionales en el departamento de La Libertad.
Fesavela y Nastic Sports Academy evaluaron a 22 atletas juveniles en concentración realizada en el Lago de Ilopango.
Las precipitaciones se concentrarán en la zona central y occidental, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador